Dolor de espalda en jóvenes: señales que no debe ignorar
Un neurocirujano advierte que el desgaste de la columna puede iniciar a los 20 años. Pequeños cambios en la rutina diaria hacen una gran diferencia para evitar futuros dolores.
Queremos compartir con usted una verdad que muchas veces se ignora: desde los 20 años de edad, nuestro cuerpo —y especialmente la columna vertebral— puede comenzar a mostrar signos de desgaste. Aunque suene temprano, es una realidad que la mayoría desconoce… hasta que el dolor aparece.
¿Le ha pasado sentir rigidez al levantarse? ¿Dolor lumbar después de estar mucho tiempo sentado? ¿Molestias en el cuello al final del día? Todo esto podría ser una señal de alerta (ver video adjunto en la portada).
La columna vertebral es el eje que sostiene nuestro cuerpo y nuestra movilidad. Si no la cuidamos adecuadamente desde edades tempranas, el desgaste natural se acelera, y eso puede llevarnos a vivir con dolores crónicos, limitaciones físicas e incluso a depender de tratamientos invasivos más adelante.
Pero no todo son malas noticias. La prevención existe. Y funciona. El neurocirujano Francisco Gutiérrez, experto en salud espinal, explica que sí es posible prevenir el deterioro de la columna, y que los hábitos diarios —como una buena postura, estiramientos regulares y pausas activas— marcan la diferencia.
Recuerde que puede repasar todas las entrevistas y entregas de ‘Buen Día’ en nuestro canal de YouTube .