Internacional

Papa Francisco ofrece perdón en el caso del obispo Juan Barros, acusado de encubrir abusos sexuales

En un comunicado difundido el papa Francisco expresa "dolor y vergüenza" sobre el caso y promete invitar a algunas de las víctimas.

Por BBC News Mundo |12 de abril de 2018, 2:23 AM
Papa Francisco.
EPA
Durante su visita a Chile en enero pasado, Francisco defendió la inocencia a Barros.

El papa Francisco reconoció haber cometido "graves equivocaciones de valoración" en el caso del supuesto encubrimiento de abusos sexuales por parte del obispo chileno Juan Barros.

En una carta enviada a la Conferencia Episcopal de Chile, el Sumo Pontífice pidió perdón a todo el que pudiese haber ofendido y dijo sentir "dolor y vergüenza".

Anunció también en el escrito que se reunirá con "representantes de las personas entrevistadas" que se identificaron como víctimas en la investigación que ordenó sobre el caso a finales de enero.

Además, convocó a los obispos locales a una reunión en Roma para comunicar sus conclusiones sobre la indagatoria sobre Barros, obispo de la ciudad chilena de Osorno desde 2015.

Hace años que el obispo Barros es cuestionado en Chile por sus vínculos con el sacerdote Fernando Karadima, a quien tanto la justicia ordinaria como la eclesiástica consideraron responsable de abuso sexual de menores, perpetrados durante las décadas de 1980 y 1990.

Karadima fue suspendido de por vida de sus funciones y sus víctimas acusan a Barros de ser conocedor de sus crímenes y haberlos encubierto, algo que este último niega.

Obispo Juan Barros
Reuters
Juan Barros asumió en 2015 como obispo de Osorno en una tensa ceremonia.

"Graves equivocaciones"

"He incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación, especialmente por falta de información veraz y equilibrada", se lee en la carta enviada por el Papa a la Conferencia Episcopal chilena dada a conocer este miércoles.

"Ya desde ahora pido perdón a todos aquellos a los que ofendí y espero poder hacerlo personalmente, en las próximas semanas, en las reuniones que tendré con representantes de las personas entrevistadas", dice la misiva.

Durante su visita a Chile en enero pasado, Francisco defendió la inocencia a Barros, aunque posteriormente pidió disculpas y ordenó una investigación.

Para esclarecer el caso, el Pontífice envió a Estados Unidos y Chile al arzobispo Charles Scicluna -uno de los investigadores más experimentados del Vaticano- para que entrevistara a algunas de las víctimas del padre Karadima que denunciaron el supuesto encubrimiento por parte del obispo Barros.

Juan Carlos Cruz
Getty Images
Juan Carlos Cruz, una de las víctimas de Karadima, le escribió directamente al Papa.

Una de las víctimas a las que entrevistó Scicluna fue Juan Carlos Cruz, quien denunció en febrero ante los medios que que en 2015 le envió una carta a Francisco en la que detallaba los abusos sexuales que sufrieron él y otros menores por parte de Fernando Karadima y el presunto encubrimiento del caso durante años por parte de la Iglesia chilena y por Juan Barros.

En ese momento se informó que la carta fue recibida en abril de 2015 por el asesor del Papa en la lucha contra los abusos, el cardenal Sean O'Malley, quien días después supuestamente aseguró a las víctimas y sus representantes que el Papa la había recibido, un detalle no confirmado por el Vaticano.


Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.