POR Juan José Herrera | 26 de mayo de 2024, 8:00 AM

Diferentes medios de comunicación internacionales hicieron eco esta semana de la “Rubyglow”, la exclusiva piña costarricense que llegó, fugazmente, al mercado estadounidense.

Se trata de una variante producida por la empresa Del Monte en Buenos Aires de Puntarenas, la misma compañía que lanzó años atrás la famosa piña rosada (Pinkglow) o más recientemente la “Honeyglow”.

En este caso, la fruta tiene cáscara roja y una pulpa amarilla brillante, con un sabor dulce similar a las piñas que ya vende Del Monte.

Pero además de esa singular presentación, lo más destable es la lujosa presentación en que se vende y su exorbitante precio: en Estados Unidos se vendió a casi $400 la unidad, poco más de ₡200 mil.

“Con este proyecto, Fresh Del Monte coloca nuevamente a Costa Rica en la esfera mundial como sinónimo de innovación”, mencionó en enero anterior Jorge Peláez, vicepresidente de la marca para la región.

Lea también

Nacional

Cultivo ilegal de piña rosada pone en riesgo la marca país, alertan productores

Hasta el momento, se han identificado cultivos ilegales en terrenos de tres empresas ubicadas en la Zona Norte.

En aquel momento, la empresa aseguró que la fruta se vendería solo en el mercado chino; sin embargo, su éxito la llevó a otros destinos.

La compañía informó que el desarrollo de la “Rubyglow” tardó más de 15 años y estuvo a cargo de profesionales en fitogenética, agronomía, nutrición, control de plagas y enfermedades, producción, entre otros, casi todos de origen costarricense.

“Nuestros científicos continúan elevando el estándar al crear nuevas variedades de piñas, con sabores y colores diversos, que satisfacen a cada vez más consumidores en todo el mundo”, dijo a su vez Mohammad Abu-Ghazaleh, presidente y CEO de Fresh Del Monte.

Otra razón para ese costo, es que solo 5 mil ejemplares se produjeron en este 2024, mientras que para el 2025 se espera que esa cifra no supere las 3 mil.

“La rareza y el inventario finito de la Rubyglow la convierten en un artículo muy codiciado. Esto va acorde al mercado chino, donde los consumidores valoran los artículos de lujo novedosos”, añadió Del Monte.

Para su producción, se utilizó el cruce de una piña tradicional y una piña morada (que generalmente no es comestible).

En California, su éxito fue tal que se agotó en cuestión de días.

El medio británico Daily Mail resaltó que, por ejemplo, un vuelo de Los Angeles a Costa Rica ronda los $300, lo mismo que el costo mensual de un diario promedio en ese país.

“Las personas pueden comprar un tiquete de avión de Los Angeles a Costa Rica (que es donde se produce la piña) por $314, más barato que fruta misma”, ironizó el medio.