POR Luanna Orjuela Murcia | 15 de junio de 2023, 8:08 AM

Un deporte extremo que ha tomado fuerza en Costa Rica, especialmente después de la pandemia, es el highline.

En el highline se utiliza una cinta de nailon que se ancla entre dos puntos y se tensa de manera que pueda garantizar el equilibrio sobre la cuerda. Las personas que lo practican cruzan la distancia sobre ella y pueden caminar hacia adelante, hacia atrás, e incluso hacer piruetas.

Esta modalidad se originó de otros deportes como el montañismo o el salto base. Su nacimiento data entre los años 1980 y 1990, cuando el francés Patrick de Gayardon lo popularizó.

En Costa Rica, existe una comunidad de alrededor de 20 personas que son amantes de este tipo de adrenalina, uno de ellos es Rubén Muñoz, presidente de la asociación de Highline, quien amplió todos los detalles durante una entrevista con Teletica.com.

Highline: Deporte extremo que toma auge en Costa Rica
Highline sobre la catarata de León Cortés.

Muñoz, de 33 años, es oriundo de Pérez Zeledón y en 2014 empezó a adentrarse en el mundo del slackline antes de dar el salto al highline.

Antes de adentrarnos en todo lo que nos contó, hacemos una breve pausa para repasar algunos términos importantes en torno a esta disciplina.

Slackline: Línea a baja altura que se usa para practicar usualmente en algún parque, ya que es corta (va entre los 10 y 20 metros de largo).

Trickline: Línea a baja altura con mucha tensión, que permite saltar sobre la cuerda y hacer piruetas.

Midline: Línea a media altura, de aproximadamente 15 a 25 metros, que requiere de un sistema de seguridad, arnés y línea de respaldo.

Highline: Línea de alta altura (más de 30 metros). Requiere del uso de un sistema de seguridad, arnés y línea de respaldo.

Big highline: Highline de más de 200 metros de largo en alta altura.

Las caídas son muy comunes en este deporte, pero con un buen protocolo de seguridad no hay mayor problema.

“Somos una comunidad de 20 personas y queremos crecer para hacer proyectos más complejos y ambiciosos. Hemos puesto líneas de 20 metros a 300 metros de altura, que llevan más planeamiento. Esta línea de 300 metros fue la última que pusimos, se le conoce como Big highline, fue en los Cerros de Escazú”, indicó Muñoz, quien es ingeniero de profesión.

Cuando las personas los ven haciendo highline, se impresionan e incluso les han llegado a decir frases como “¿Qué les pasa? ¡están locos! ¡se quieren morir!”. No obstante, Muñoz defiende que lo hacen porque no saben que ellos cuentan con un sistema de seguridad para evitar accidentes.


“Sí hay un riesgo claramente, pero hay que mitigarlo, los accidentes que han pasado son por un error humano. Nosotros usamos equipo de escalada, es súper seguro. 

"Funciona así: hay dos líneas, la tensa sobre la que uno camina y una floja que es un sistema de respaldo, esa línea segundaria lo ataja a uno. Y cuando te caes funciona como un bungee, para subirte de nuevo sí se requiere cierta condición física porque vos estás guindando de una cuerda y tenés que escalar la misma para subir a la línea con un pull-up. Es demandante en fuerza de brazos y core”, explicó Muñoz.

Caerse en este deporte es lo más común, y más cuando se está aprendiendo, pero con un buen sistema de seguridad, puede realizarse con total tranquilidad.

Sin duda es un deporte que pone a prueba a quienes lo practican, representa tanto un reto físico como mental, siendo el último el más desafiante.

Video de Felipe Mora (@felipemora98), cruzando la big highline más larga que se ha instalado en Costa Rica. Fue el único que la cruzó sin caerse.


La comunidad incluso estableció un protocolo para garantizar que la persona tenga el arnés puesto de manera correcta y así evitar posibles accidentes.

Muñoz no da clases, pero pone a disposición del público la cuenta de sus colegas que sí dan talleres para quienes deseen aprender highline. Algunos de ellos son Lothar Frey (@junglawow), Tatiana Monge (@intuitiva.ligera), Nicolás Ospina (@balancetropical), Sacha McQuade (@spacemonkey.35), Steven Castro (@slackline_steven)

Si desea seguir la cuenta oficial de la comunidad, puede encontrarla en las redes sociales como @highline_costarica.

Lea también

Entretenimiento

Ernesto Núñez: el músico tico que comparte escenario con Juan Luis Guerra

Durante el concierto que se realizó el pasado sábado, Juan Luis Guerra presentó, ante todos los espectadores, al costarricense y el Estadio Nacional enloqueció.