Por Natalia Jiménez Segura |18 de febrero de 2021, 13:36 PM

Las personas que reciben la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 tienen que esperar 21 días exactos para que se les vacune por segunda vez.

Durante este proceso, según han dicho los expertos y algunos estudios, el paciente aún no ha logrado la inmunidad contra el virus.

¿Qué pasaría, entonces, si una persona se contagia de la enfermedad en esos 21 días?

En este caso, la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología acordó que la persona deberá recuperarse y esperar un tiempo antes de que se le aplique la segunda dosis.

“A la persona se le aplica la segunda dosis 90 días después de su recuperación de la enfermedad. Esa dosis se utiliza para la segunda dosis de otra persona o bien para iniciar un esquema de alguna persona que se encuentre citada”, explicó la doctora Leandra Abarca, del Programa de Inmunizaciones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Por su parte, Diana Paniagua, de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS, aclaró que no se les está negando la vacuna, nada más se reprograma su aplicación.

“Para poder alcanzar el máximo de inmunidad se necesita tanto la primera dosis como la segunda, así que es importante que la población tenga esa responsabilidad compartida para tener esa segunda dosis que se requiere”, dijo Paniagua.