Política

Analista cataloga como medieval las condenas perpetuas en la política

Para el analista lo que se presenta al final, “es una actitud de algunos partidos creyendo que con estas acciones son más honestos que otros”...

9 de enero de 2014, 5:42 AM

“No creo en la condena perpetua, es algo anacrónico”, aseveró el analista Víctor Ramírez ante la consulta sobre permitir a personas que han sido cuestionadas para ocupar cargos públicos.

En días anteriores dos candidatos a diputados fueron cuestionados por procesos en su contra. En el caso de Jorge Arguedas, del Frente Amplio, quién es cuestionado después de una tener medidas cautelares por denuncia sobre una supuesta violación doméstica. Dicho denuncia nunca se demostró.

El otro cuestionamiento descansa en Víctor Morales Zapata, candidato a diputado por el Partido Acción Ciudadana, quién fue investigado por su gestión como dirigente cooperativo por el trámite de un crédito, que lo llevó a ser investigado por los delitos de peculado y uso de documento falso.

La condena que dan los partidos se apoya en un consentimiento moral, que no tiene fundamentos legales, indicó el analista. “Una persona puede tener una falla en su vida, cumplir su pena y luego ocupar un cargo”, señaló Ramírez.

“Este es un país de derechos, ese es el tema central de una sociedad civilizada, es un país de leyes. ¿Qué quiere decir? Que para cualquier acto de investigación de un posible acto ilícito de un ser humano, debe realizar un debido proceso”, argumentó Ramírez.

Para el analista lo que se presenta al final, “es una actitud de algunos partidos creyendo que con estas acciones son más honestos que otros”. Ramírez cree que seguir con estas actitudes lo que hace es motivar una dictadura, “eso es medieval”.