Por Juan Manuel Vargas |16 de mayo de 2017, 14:09 PM

Un sistema operativo actualizado y no abrir documentos adjuntos enviados por extraños, le pueden evitar ser parte de los afectados en todo el mundo por un ataque cibernético global.

La cantidad de equipos afectados en el mundo superan ya los 300.000 en más de 150 países en todo el planeta.

Vea también: ¿Debo pagar a los chantajistas si mi computadora es infectada con el virus WannaCry?

Por ahora no hay reporte de personas o instituciones afectadas por el programa malicioso Wannacry en el país, pero no se descarta que se presenten casos.

En marzo anterior Microsoft corrigió por medio de una actualización un fallo en su sistema operativo que fue incluso reportado por la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

Vea también: ¿Cuáles son los países de América Latina más afectados por WannaCry, el virus protagonista del ciberataque de alcance global?

Lo cierto es que grupos de hackers como Shadow Brokers hicieron públicas esas fallas, punto de partida para el ataque que es de índole global desde el fin de semana anterior.

Un sistema operativo actualizado y no abrir documentos adjuntos enviados por un desconocido le pueden evitar caer en la trampa.

Vea también: Qué tiene que ver Perú con el virus WannaCry, protagonista del ciberataque a nivel mundial

El programa malicioso lo que hace es que protege la información de su computadora el punto que usted no tiene acceso a ella y para tenerlo debe pagar un rescata que inicia en los 300 dólares.

El programa malicioso Wannacry ya causo caos en empresas públicas y privadas principalmente en Europa y Asia.

Investigaciones señalan que dicho ataque podría haberse originado en Corea del Norte.