Nuevo sitio web en EEUU promete fácil acceso a ensayos clínicos
Moskowitz, de 64 años, espera que su proyecto mejore la calidad de la investigación mediante la diversificación de la lista de candidatos en diferentes estudios.

WASHINGTON, 02 Mayo 2013 (AFP) - Un médico estadounidense creó un sitio web para que cualquier persona enferma en el mundo pueda acceder fácilmente a investigaciones que podrían salvar su vida.
Esta iniciativa sin fines de lucro, conocida como MyClinicalTrialLocator.com, aspira a convertirse en "la Wikipedia de los ensayos clínicos", al permitir una búsqueda rápida y gratuita de estudios en centros académicos de todo el mundo, dijo su fundador, Bruce Moskowitz.
El sitio pretende ser más sencillo de usar que el gubernamental ClinicalTrials.gov, desarrollado por la agencia federal de los Institutos Nacionales de la Salud (NHI, por su sigla en inglés), para muchos difícil de navegar y entender, pero aún considerado el estándar en la materia.
ClinicalTrials.gov se inició en 1997 y en 2007 se volvió obligatorio para el registro de datos de ensayos clínicos. Muchas revistas médicas arbitradas también requieren que los estudios sean registrados allí antes de ser considerados para su publicación.
Ahora, con su proyecto, Moskowitz, un médico de Palm Beach, Florida (sureste), busca mejores formas de compartir la información médica.
MyClinicalTrialLocator.com es "realmente un recurso para todos, en todo el mundo, de forma gratuita", dijo.
El nuevo sitio contiene estudios de centros académicos en una amplia gama de dolencias, incluyendo el cáncer, la ansiedad y la infertilidad. Y un mes después de su lanzamiento, su base de datos ya cuenta con 141.923 ensayos clínicos de todo el mundo.
Esta cifra se acerca mucho a la del gubernamental ClinicalTrials.gov, que tiene más de 144.000 pruebas clínicas en los 50 estados de Estados Unidos y en 185 países.
Moskowitz, de 64 años, espera que su proyecto mejore la calidad de la investigación mediante la diversificación de la lista de candidatos en diferentes estudios.
El nuevo sitio es una plataforma de código abierto, así que los centros académicos pueden enviar su propia información. Se actualiza automáticamente y puede enviar alertas cuando el estado de un ensayo clínico cambia o se inicia uno nuevo.
También permite a los pacientes contactar vía correo electrónico a un médico en cualquier país para obtener información sobre un ensayo clínico, dijo Moskowitz.
Desarrollar el sitio tomó cerca de un año, y contó con el aporte de 150 profesionales de los principales centros académicos y médicos en Estados Unidos, incluyendo la Clínica Mayo, los centros Johns Hopkins y Columbia Presbyterian, las universidades de Stanford y Duke, y el Massachusetts General Hospital, indicó.
Cassie Kautzmann, una sobreviviente de cáncer de 54 años, suele frustrarse con el sitio web gubernamental y opta por buscar en Google información médica. Diagnosticada en 2007 con leiomiosarcoma, un cáncer poco común, ya participó en dos ensayos clínicos.
"En este momento estoy en remisión, pero probablemente dure poco", dijo a la AFP, confiada en que el nuevo sitio web le ayudará a encontrar su próximo tratamiento experimental.
Bradford Hirsch, profesor en la Universidad de Duke e investigador de la Iniciativa de transformación de los ensayos clínicos (CTTI, por su sigla en inglés), dijo que ha habido otros intentos de mejorar la base de datos del gobierno.
"Lo que hemos encontrado es que la base tiene que seguir siendo ClinicalTrials.gov debido al registro dispuesto por la FDA, así como por los editores de las revistas médicas", dijo Hirsch a la AFP.
"Sería poco probable que algún sitio realmente pueda tomar el lugar de ClinicalTrials.gov, por lo que nuestra mayor atención se centra en continuar mejorando éste y otros sitios de registro de gran porte en Estados Unidos y el exterior con la esperanza obvia de que surjan otros mecanismos que realmente puedan fortalecerlo".
Consultada sobre las críticas al sitio gubernamental, una portavoz de los NIH dijo en un correo electrónico: "Siempre estamos contentos cuando los datos de ClinicalTrials.gov son utilizados por diferentes fuentes en diferentes formas para aumentar el acceso a la información sobre ensayos clínicos".