Por Adrián Fallas |12 de julio de 2016, 5:39 AM

El Foro Económico Mundial destacó recientemente las 10 tecnologías emergentes más importantes, que se desarrollan durante este 2016.

"La tecnología tiene un papel fundamental que desempeñar para abordar cada uno de los principales desafíos que enfrenta el mundo”, dijo Jeremy Jurgens, Jefe de Información e Interacción del foro.

La lista fue recopilada por el Meta-Consejo de Tecnologías Emergentes del foro y abarca varios campos de la ciencia moderna.

Bernard Meyerson, presidente del Meta-Consejo de Tecnologías Emergentes del foro señalo que "la exploración de horizontes de tecnologías emergentes es crucial para mantenerse al tanto de los acontecimientos que pueden transformar radicalmente nuestro mundo”.

“Al entrar en la cuarta revolución industrial, es vital que desarrollemos normas y protocolos comunes para asegurar que la tecnología sirva a la humanidad y contribuya a un futuro próspero y sostenible”, concluyó Jurgens.

El listado

Uno de los parámetros utilizado por el foro para realizar el conteo es el punto de desarrollo dónde se encuentra cada tecnología.

La publicación del foro explica sobre este tema que “la lista incluye algunas de las tecnologías que se han conocido desde hace varios años, pero sólo ahora están llegando a un nivel de madurez en que su impacto se puede sentir de manera significativa”.

La primera tecnología destacada es el ‘Internet de las Nanocosas’.

Se espera que se logre un avance tal que los nanosensores puedan integrarse con cuerpos vivos y materiales.

“Es un primer paso crucial hacia un Internet de las Nanocosas (IoNT) que podría transformar la medicina, las ciencias ambientales y muchos otros sectores”, cita el foro.

Sobre el ‘almacenamiento de energía en escala de red’, destacan que las  baterías de iones de sodio y zing-aire permitirán “almacenar energía en gran escala y facilitar el uso de las energías renovables”.

La tercera tecnología a la que hace referencia la publicación es ‘Cadena de bloques [Blockchain]’.

El desarrollo de estos sistemas afectará a la economía, ya que “La cadena de bloques es una base de datos descentralizada donde las transacciones electrónicas se registran de forma segura y verificada”.

Acerca de los ‘Materiales 2D’ y los ‘Vehículos auntónomos’ el foro indica que los primeros ofrecerían mejoras “radicales” en temas de energía solar y contaminación del aire. Sobre los autos sin conductor se destaca lo cerca que se está de hacer de esta tecnología una viable y utilizable.

Otra tecnología que mejora la producción de energía solar son las ‘Células solares de Perovskita’.

En el campo de la salud se destaca ‘’Órganos en chips’ y ‘Optogenética’. Ambas tecnologías podrían tener impactos singinificativos en cómo entendemos el cuerpo humano y el tratamiento de las enfermedades que nos aquejan.

La lista concluye mencionando el ‘Ecosistema abierto lA’ y la ‘Ingeniería metabólica de sistemas’, la primera para la creación de asistentes virtuales y la última para atacar la contaminación global.