Por Luis Jiménez |1 de febrero de 2022, 14:03 PM

La nueva cárcel de Terrazas, ubicada dentro del complejo occidente en San Rafael, Alajuela, abrió sus puertas el pasado lunes 15 de noviembre de 2021 y a la fecha se encuentra trabajando al 50%, aunque su ocupación va en aumento.

Este centro penitenciario es el más nuevo y moderno del país, tiene una capacidad para 1.248 privados de libertad, sin embargo, actualmente está ocupado por 654 personas.

Según el Ministerio de Justicia y Paz, el que trabaje hoy día a un 50% de su capacidad responde a un plan de ocupación paulatina previsto por la institución.

“La operatividad del centro responde a un proceso paulatino de habilitación de áreas, espacios y procesos, como ocurre con las terrazas (que no están al 100% de su ocupación), la clínica, los talleres y las aulas. Conforme se avanza en el proceso de habilitación de espacios, se suplen las necesidades en materia de seguridad con personal de la Policía Penitenciaria, según los roles y alternancias por escuadras que están planificados”, dijo Justicia y Paz.

En 2021 se contrataron 675 nuevos policías, como parte del proceso de preparación para la apertura del nuevo Centro de Atención Interinstitucional (CAI) Terrazas.

Actualmente, todas las nuevas contrataciones de policías se encuentran cumpliendo con su proceso de formación y entrenamiento, razón por la cual la asignación de personal policial en Terrazas comprende tanto a cadetes en formación como a personal policial profesional ya experimentado.

“CAI Terrazas cuenta con cuatro edificaciones tipo dormitorio destinados a la Policía Penitenciaria, espacio que utiliza en la actualidad la escuadra de turno”, indicó Justicia.

Este nuevo centro penal tiene una construcción de 17.000 metros cuadrados dentro de los cuales alberga un centro médico, talleres industriales, aulas, una biblioteca y un hospedaje para la policía penitenciaria. En el recinto carcelario trabajan 745 personas.

“Este proceso paulatino de apertura se da por todas las consideraciones de seguridad que conlleva el mover a los privados de libertad. Con eso damos cumplimiento al compromiso que tenemos con el país para que este nuevo centro venga a desahogar la sobrepoblación en otros centros penitenciarios y, en suma, evitar nuevas acumulaciones de personas en las celdas judiciales”, dijo Fiorella Salazar, ministra de Justicia.

La construcción de Terrazas terminó a finales de 2020, pero le fue entregada a Justicia a principios de 2021: se convirtió en la obra penitenciaria más importante del país en los últimos 20 años.

La inversión para la realización de esta obra fue de $24 millones y se levantaron 82 edificaciones.

Spotify TeleticaRadio