Por Eric Corrales |8 de febrero de 2021, 19:07 PM

El Ministerio de Hacienda anunció que a partir del 8 de febrero todos los contenedores de piña fresca, orgánica y subproductos tales como piña seca, congelada, conservas confitadas, compotas, jaleas, mermeladas, puré o pasta de piña, jugos, concentrados y pasteurizados, serán escaneados por el Operador Portuario APM Terminals Moín S.A.

Esto con el objetivo de garantizar la seguridad e imagen positiva de las exportaciones costarricenses en los mercados internacionales ya que las exportaciones de piña son las de mayor riesgo de contaminación con drogas.

El acuerdo se realizó conjuntamente con CANAPEP -como representante de los exportadores de piña- APM y Aduanas.

De acuerdo con Hacienda, con la adecuación del Sistema TICA, Aduanas incorporará otros productos según los elementos de riesgo identificados, así como destinos y empresas exportadoras que se deberán someter a este control no intrusivo. Esto con el objetivo de defender la reputación de Costa Rica y del sector empresarial que realiza todas sus actividades comerciales dentro del marco de la Ley.

“Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno para apoyar al sector exportador, con esta inspección no intrusiva se busca garantizar la seguridad de las exportaciones y mostrar a los mercados internacionales un esfuerzo país por ejercer un mayor control contra el flagelo de la contaminación de embarques por drogas”, expresó Elian Villegas, Ministro de Hacienda.