Evolución del narco ha propiciado la aparición de varios capos ticos
Las autoridades han notado cómo algunos costarricenses ocupan actualmente puestos medios y hasta de jerarquía en organizaciones de narcotráfico.
En los últimos cuatro años, 48 organizaciones dedicadas al tráfico internacional de drogas han sido desarticuladas en nuestro país.
En la gran mayoría de ellas existe influencia mexicana y en menor escala colombiana.
Sin embargo, las autoridades han notado cómo algunos costarricenses ocupan actualmente puestos medios y hasta de jerarquía en estas organizaciones.
Las autoridades reconocen que Alejandro Jiménez González, alias “El Palidejo”, es uno esos que logró establece control en varios países de Centroamérica, como Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Guatemala. Actualmente se encuentra detenido en ese país.
También mencionan a José Arnoldo Díaz Castro, alias “Pelleja”, uno de los jefes de un grupo dedicado al tráfico de drogas y que utilizaba helipuertos para realizar los trasiegos. Este sujeto aún está en fuga.
Su zona de acción es Panamá, Limón, Barra de Parismina y Tortuguero y Honduras.
En la lista también aparece Jorge Bonilla Rivas, alias “El Patrón”, quien lideraba una organización en Limón, dedicada al trasiego de droga que ellos mismos compraban en Colombia y la enviaban a Bélgica en contenedores.
Con las ganancias, que ascendían a los mil millones de colones, incluso compraban marihuana en Jamaica para introducirla al país.
Su zona de operación era Colombia, Limón, Jamaica y Bélgica. Este sujeto, quien registra viajes a Colombia y México, cumple prisión preventiva.
En la lista también se puede mencionar a Raduán Zamora Valerio, quien forjó en Limón toda una organización dedicada al trasiego de marihuana desde Jamaica.
Él contaba con vehículos deportivos sumamente costosos y gracias a que una juez le favoreció con una fianza de 3 millones de colones, tras ser capturado con una tonelada de marihuana high red, está en fuga, posiblemente en Honduras.
El estilo de vida de los tres es bastante holgado, pues registran vehículos, propiedades y embarcaciones a su nombre.
Las casas en las cuales fueron buscados por las autoridades en su oportunidad son muy costosas.
Hay investigaciones abiertas actualmente que ponen en la mira a otros costarricenses posiblemente relacionados con el trasiego de drogas por mar y vía aérea.
Además, vinculados con las avionetas y helicópteros que han sido divisados en los últimos meses en el Caribe de nuestro país.