Por Luis Jiménez |31 de mayo de 2023, 12:18 PM

Con solo una palabra, las víctimas de violencia intrafamiliar pueden alertar a la línea de Emergencias 9-1-1 que están siendo agredidas.

Los operadores están preparados para entender y captar las particularidades de cada una de las víctimas, sin embargo, todas las llamadas son diferentes y la experiencia de quien recibe la llamada es fundamental para entender que una persona está siendo agredida sin que sea necesario que lo diga explícitamente.

“Que haya una fórmula exacta para saber sobre esto, pues no la hay, pero si una persona está siendo víctima y tiene temor de ser escuchada por el agresor, lo que tiene que decir es: ayuda. Cuando la afectada o afectado dice esta palabra no debe cortar la llamada, sino mantenerse en línea porque, en algunos casos, dependiendo del operador, se puede rastrear y ubicar el lugar de donde proviene la llamada”, explicó Gerardo García de Emergencias 9-1-1.

En algunos casos se puede determinar que hay un escenario de violencia porque se escuchan gritos de fondo, los cuales alertan a los operadores de que algo está pasando en el lugar.

“Cuando una persona no habla mucho, de inmediato se buscan llamadas anteriores de ese mismo usuario para ver si hay una correlación por violencia intrafamiliar. En la gran mayoría, las llamadas son de mujeres, pero también se reciben de hombres. Hay que tener claro que la violencia intrafamiliar es la agresión de una persona a otra, pero que tengan siempre un vínculo de familia”, comentó García.  

La prioridad de la línea de Emergencias 9-1-1 es tomar la situación para garantizar que se atienda el hecho. Cuando se recibe la llamada, se informa inmediatamente a Fuerza Pública y, si hay heridos, a Cruz Roja. Cuando es una mujer la agredida, se informa al Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) y cuando hay un menor de por medio se contacta con el Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

“Muchas veces se reciben llamadas de agresión física, psicológica, patrimonial y muchas veces son los vecinos los que reportan las agresiones. Cuando las personas llaman al 9-1-1 es importante que den una dirección clara y exacta de dónde sucede el hecho porque esto permite ganar tiempo a la hora de manejar el incidente; los puntos de referencia como pulperías, supermercados, restaurantes, entre otras características fáciles de identificar, son fundamentales para una pronta atención”, agregó García.

Los domingos son los días en los que el 9-1-1 recibe más llamadas por violencia intrafamiliar y, solo en el mes de mayo, se registraron 2.338 alertas por este tipo de agresión. El domingo 21 de mayo fue el día en que se recibieron más llamadas (494).

Youtube Teletica