Por Eric Corrales |24 de junio de 2025, 8:20 AM

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detuvo, en coordinación con la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), al exmagistrado Celso Gamboa, esto por solicitud de un Tribunal de Justicia en Texas, Estados Unidos, donde se le investiga por tráfico internacional de drogas.

Gamboa hizo una carrera envidiable para cualquier político: obtuvo varios cargos de alto mando en los poderes Ejecutivo y Judicial de Costa Rica.

Estudió y se preparó para llegar a ser Fiscal de Limón y viceministro de Seguridad, durante el gobierno de Laura Chinchilla (2010-2014), así como director de la Dirección de Inteligencia y Seguridad y Seguridad Nacional (DIS), en la misma administración.

Posteriormente, alcanzó el máximo cargo del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), asumiendo como ministro de Seguridad en el gobierno de Luis Guillermo Solís.

Incluso recibió el premio de funcionario público destacado que otorga la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep).

En el 2016, su carrera dio otro gran ascenso al ser elegido por los diputados como magistrado de la Sala III, siendo el alto juez más joven en ocupar el cargo, con 39 años.

En su momento se habló de que el siguiente paso para el licenciado en Derecho era buscar la silla presidencial.

Caída de su carrera política

Dos años después fue destituido como magistrado por un supuesto delito de tráfico de influencias a favor del entonces alcalde de San José, Johnny Araya. La investigación indicaba que, al parecer, Gamboa usó su influencia para pedir que se eliminara el nombre de Araya de un expediente judicial.

A eso se le sumaron otros procesos más, como un supuesto vínculo con el empresario del cemento chino, Juan Carlos Bolaños.

Finalmente, Gamboa abrió un bufete en Limón y pasó de jurar detener a los cabecillas más importantes del país vinculados con narcotráficos y homicidios a defenderlos en los tribunales.

El exministro también defendió como abogado al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuando un grupo de ciudadanos venezolanos se apoderaron de la Embajada de Venezuela en Costa Rica, en el 2019.

Al exmagistrado, la justicia costarricense nunca le pudo demostrar algún vínculo directo con narcotráfico, hasta este lunes cuando llegó la solicitud de extradición del Tribunal de Texas, donde se indicó que a Gamboa se le investiga por tráfico internacional de drogas y se solicitó su extradición a Estados Unidos para ser procesado.

Su captura se logró gracias a la reciente reforma del artículo 32 de la Constitución Política, que permite extraditar nacionales en casos de narcotráfico o terrorismo.

WhatsAppTeleticacom