Caso “Corona”: Supuestas llamadas de empresario de Poás mencionan a políticos
El supuesto grupo narco también pretendía ganar contratos en RACSA para el manejo de los escáneres en Moín, según revela la investigación.
El dueño de una envasadora investigado en el caso “Corona”, por envío de droga líquida a Europa e Israel, aseguró en intervenciones telefónicas que podría pagar entre 2 y 3 mil dólares a políticos y candidatos a alcalde con el fin de expandir su negocio fuera de Poás de Alajuela (ver video adjunto).
Este sujeto cuenta con varios negocios en Poás como Tico Refrescos anteriormente Minerva, es el dueño de un centro comercial en Limonal de Abangares y además tenía en construcción un motel.
El sospechoso hace mención que requiere personas que se muevan en el ámbito político, principalmente en las zonas de Santa Ana y Pérez Zeledón, para que le faciliten las formalidades y trámites para la creación de empresas y ubicarlas en dichas zonas del país. Además, dejó claro que él paga actualmente $2 mil o $3 mil a esas personas del ámbito político que le colaboren.
Las grabaciones contenidas en el expediente judicial no identifican a ningún candidato o alcalde en particular y no mencionan a ninguna persona.
Contratos con RACSA
El supuesto grupo narco también pretendía ganar contratos en RACSA para el manejo de los escáneres en Moín, según revela la investigación.
El director del OIJ, Rándall Zúñiga, dijo a Telenoticias que detectar cocaína líquida por medio de los escáneres instalados en Moín es casi imposible.
De hecho, reconoció que durante el proceso de investigación del caso “Corona” documentaron varios envíos de droga a Europa, pero ninguno fue detectado.
Los 12 detenidos por el caso corona siguen en una audiencia de medidas cautelares.