Política

PNG agotará vías judiciales para tener espacios en debates organizados por instancias privadas

“Si todas las instancias judiciales se nos cierran las puertas pues iremos a la Corte Internacional de los Derechos Humanos"...

8 de enero de 2014, 6:51 AM

El candidato del Partido Nueva Generación, Sergio Mena, fue uno de los firmantes del recurso de amparo electoral que se presentó ante el Tribunal Supremo de Elecciones –TSE- en busca de la inclusión de debates de instituciones y empresas privadas.

Este miércoles 8 de enero, el asesor político del TSE Gustavo Román aseveró que la institución ya resolvió el por tanto. “Considerando la urgencia, el interés nacional y la necesidad de algunas instancias de programar debates el TSE resolvió el por tanto, rechazando el mismo por el fondo” aseveró Román.

El funcionario afirmó que el considerando será publicado con prontitud para dar los detalles de la resolución.

Ante esto Sergio Mena indicó que “quería crear pruebas de esto que sucedió”. “Don Luis Antonio Sobrado ya se había manifestado en el 2011 en contra de la democracia equitativa en los medios de comunicación privados”, agregó.

Para Mena está resolución ha permitido “que Canal 7, Canal 6 y Canal 9 solo inviten a los que quieren, según la preferencia que tengan y discriminen a los partidos nuevos”.

Para el candidato de Nueva Generación en ningún criterio del TSE se da la posibilidad de discriminación por parte de los medios. “En todo se dice que los candidatos son iguales, que los medios de comunicación usan un espectro radiográfico público, que se deben a la democracia costarricense y la educación ciudadana y que deben tomar en cuenta a todos los candidatos presidenciales” argumentó Mena.

“Si todas las instancias judiciales se nos cierran las puertas pues iremos a la Corte Internacional de los Derechos Humanos para paralizar, lamentablemente, cualquier intento de seguir invisibilizando propuestas como la mía”, manifestó el candidato de la agrupación política.

Mena no se explica las razones por las cuales los medios no toman en cuenta a estos partidos. “Si Canal 7 y Canal 6 -tan queridos por los costarricenses- hicieron un esfuerzo como el que hizo el SINART. No sé si una empresa se quiebra por abrir participación. Es triste que como candidato nuevo tenga que acudir a las vías legales para ser tomado en cuenta”, agregó Mena.

El candidato enfatizó que no dar a conocer sus puntos de vista es sesgar los debates. “Yo lo estoy pidiendo con respeto, yo fui quién ganó el debate del lunes, según el periódico El Financiero, sin embargo eso no es motivo para que a uno no lo tomen en cuanta todavía”, aclaró Mena.