11 de julio de 2014, 6:41 AM

¡Hola amigos!  En esta ocasión voy a comenzar  hablando  acerca de un melodrama con un título bien llamativo: "El cielo sí existe".

En "El cielo sí existe" Greg Kinnear es un pastor metodista y padre de familia cuyo hijo sufre un accidente que lo lleva al borde de la muerte. El pequeño se salva y cuando despierta afirma haber observado al Paraíso mientras estaba en el hospital. Sus padres deciden apoyarlo en su deseo de revelar lo que vio al mundo entero.

Es una película envuelta en un halo de espiritualidad que convence a medias. Por más que lo intente, el director Randal Wallace no obtiene la credibilidad que anhela, al momento de visualizar como auténtica la experiencia extra-corporal del niño.

Wallace pretende reforzar la fe del espectador cristiano y quizá convertir a los ateos; pero sus argumentos carecen de sustento teológico e incluso fuerza dramática. Como un rígido sermón dirigido a un público cautivo, que trata como enemigos a todos los que no son creyentes, la película cae a menudo en lo petulante.

Lo que debería ser un mensaje alentador de carácter universal, sobre la supervivencia del alma y la grandeza de Dios, se convierte en un panfleto evangélico enunciado con una retórica conservadora que en algún momento me hizo hasta dudar de su sinceridad.

Hay desempeños histriónicos apreciables, sobre todo de parte de Greg Kinnear, pero sus esfuerzos no logran elevar el resultado final por encima de su mediocridad. Un cinco de mi parte para "El cielo sí existe", obra bien intencionada pero no del todo satisfactoria.

La otra película que me corresponde comentar esta semana, es una comedia romántica estelarizada por el conocido actor Zac Efron: "Las novias de mis amigos". 

El joven galán Zac Efron, estelariza "Las novias de mis amigos", una comedia romántica teñida de vulgaridad gratuita. Aquí, tres mejores amigos hacen un pacto, cuando uno de ellos entra en depresión después de separarse de su esposa: los tres prometen mantenerse solteros y sin compromisos, rechazando las relaciones serias. Es un pacto que pronto todos traicionan al encontrar mujeres que los seducen.

El argumento es una pálida excusa para armar una comedia trillada, predecible y sobrecargada de humor soez, donde la abundancia de chistes sobre penes termina cansando.

Escrita y dirigida por el debutante Tom Gormican, la película mantiene siempre una perspectiva machista, describiendo personajes masculinos que piensan únicamente en satisfacer sus propios deseos y consideran a las mujeres como objetos de diversión o a lo sumo, trofeos que conquistar y exhibir.

Lo curioso del caso es que, después de abusarse con las bromas pesadas y de mal gusto, el autor pretende variar la tónica del relato y enfatizando aspectos sentimentales que no tienen credibilidad alguna.

Las actuaciones son bien flojas, empezando por un Zac Efron superficial e incapaz de expresar la supuesta evolución psicológica de su personaje. Mala película: un 3 mi calificación para "Las novias de mis amigos".

El estreno de la semana:

Para cerrar esta sección de cine, los dejo con el Estreno de la semana. Esta vez no tuve que escoger nada porque hay una sola película que debuta en la cartelera nacional. Es "Transformers: La era de la extinción". 

Llega a su cuarta entrega la exitosa saga futurista de "Transformers". Al igual que sus predecesoras, "Transformers: La era de la extinción" contó con un presupuesto multimillonario y efectos especiales de avanzada.

Aquí, los robots de combate conocidos como Autobots enfrentan una nueva raza, tan poderosa como hostil: se trata de sofisticadas criaturas mecánicas, que convierten a los Autobots en seres obsoletos.

Comentaré esta producción colosal el próximo viernes. Mientras tanto, no dejen de seguirme en mi página de Facebook: Buen cine con Mario Giacomelli, donde recomiendo una buena película todos los días.