¡Vamos al cine!
En nuestra sección semanal dedicada al cine, Mario Giacomelli nos comentó un total de cuatro películas.
En nuestra sección semanal dedicada al cine, Mario Giacomelli nos comentó un total de cuatro películas.
"El sobreviviente" es un drama bélico basado en hechos reales. Describe la odisea de cuatro soldados norteamericanos de Fuerzas Especiales, quienes son enviados a una remota región de Afganistán para atrapar a un líder talibán.
Al ser detectados por unos civiles, ellos deciden dejarlos en libertad y cancelan la misión; pero antes de poder retirarse, se ven rodeados por un pequeño ejército de enemigos.
Es un relato de pura acción y lucha por la supervivencia, que el director Peter Berg desarrolla con gran sentido del dramatismo y sin escatimar detalles sangrientos. Lo que afecta negativamente la propuesta, y echa a perder el resultado final, es el tono retórico y patriotero que domina en cada escena y en cada línea de diálogo.
Es lógico que una película basada en las experiencias de un militar profesional tenga matices de celebración y propaganda guerrerista... pero a los autores se les fue la mano: a partir del prólogo,"El sobreviviente" parece más que nada un comercial para las fuerzas armadas, tan espectacular como enfático: una invitación a enlistarse en el ejército estadounidense y disfrutar de una vida de aventuras y experiencias extremas.
La realización es técnicamente buena, las actuaciones aceptables, pero en este caso el elemento ideológico es demasiado obvio y nefasto, como para ser ignorado. Calificación: 4, para "El sobreviviente".
Pasamos de la guerra al terror con una película que usa el gastado recurso del falso documental, para tratar de asustar al público. Es "El heredero del diablo".
Según dictan las últimas tendencias del cine de terror, "El heredero del diablo" pretende asustar al público utilizando el formato del falso documental, con tomas supuestamente reales grabadas con vídeos caseros y cámaras de seguridad.
La historia es casi una actualización de la clásica "El bebé de Rosemary". Dos jóvenes en luna de miel en República Dominicana, salen de fiesta en una noche de la cual después no tienen recuerdo alguno.
Semanas después, la mujer descubre estar embarazada y todos los indicios apuntan a que el bebé que viene en camino es el anticristo.
El recurso del falso documental es empleado muy mal aquí, con evidentes contradicciones con respecto a quién está manejando la cámara y porqué. Al perder su coherencia interna, la cinta se revela como una pobre excusa para engatusar al espectador con un relato confuso y sumamente descuidado en la parte técnica, además de poco original.
Algunos momentos bien logrados se pierden en una narración errática, plagada de altibajos y que copia sin mucha imaginación otras películas como la saga de "Actividad paranormal".
En fin, el contenido es pobre, la forma es deficiente, las actuaciones dan lástima... ¿qué vamos a hacer? Un 3 de mi parte para "El heredero del diablo".
Los amantes de la acción sobre ruedas tienen con qué deleitarse ante el estreno de lo que podría ser el inicio de una nueva franquicia: "Need for Speed - La película".
Basada en un vídeojuego muy popular, "Need for Speed - La película" compite directamente con la saga de "Rápido y furioso". Aquí también, el héroe es un experto piloto de carreras clandestinas; y la trama es un pretexto para celebrar la adicción a la adrenalina y el frenesí de la alta velocidad.
Aaron Paul, de la teleserie "Breaking Bad", es un intrépido as de los motores, cuyo mejor amigo fallece durante un pique. Traicionado por el responsable del accidente, el protagonista termina en la cárcel.
Sale en libertad dos años después, en busca de venganza. Todo lo anterior es una excusa para mostrar furibundas escenas depersecución, entre autos que circulan por las calles irrespetando todas lasleyes de tránsito y poniendo en peligro la vida de los transeúntes.
De manera irresponsable, los autores de la cinta muestran únicamente el lado espectacular de estas carreras, sin preocuparse jamás por sus terribles consecuencias. Aparte de este detalle, que me parece inaceptable, la cinta queda debiendo en muchos aspectos.
Las secuencias de acción están bien hechas, pero las escenas de enlace son ridículas, con diálogos acartonados y actuaciones de segunda. No dudo que "Need for Speed - La película" le hará gracia a los aficionados al género, pues a su manera cumple con las expectativas... pero de mi parte, por las razones que acabo de mencionar, el rechazo es casi total. Calificación: 3.
Terminamos los comentarios de esta semana, con una comedia de animación que tampoco me satisfizo: "Dos pavos en apuros".
Producción de corte independiente, realizada en Estados Unidos pero fuera de los grandes estudios tradicionales, "Dos pavos en apuros" es una comedia de animación que entretiene a lo niños y resulta ligeramente aburrida para los adultos que los acompañan.
La trama es bastante estrafalaria: dos pavos con el don del habla guardan sus diferencias, juntan esfuerzos y viajan al pasado en una máquina del tiempo. Su misión consiste en impedir el banquete que -en 1621- dio origen a la tradición del Día de Acción de Gracias, evitando así la masacre anual de pavos.
Vamos, es una idea descabellada... y además, no ofrece muchas oportunidades de diversión, pues el libreto carece de creatividad, giros ingeniosos y chistes memorables.
Eso sí, la presentación visual es buena, con colores encendidos y elaboraciones gráficas apreciables.
Así mismo, los personajes son simpáticos y sus aventuras resultan amenas, aunque nunca llegan realmente a sorprender o emocionar.
En un medio como el cine de animación, que en los últimos años ha crecido de manera impresionante, "Dos pavos en apuros" termina siendo un producto inferior a los estándares actuales, incapaz de salir de la mediocridad. A duras penas, la calificación llega a 5.
Bueno, esta semana no ha sido muy positiva en lo que a cine se refiere... pero nos irá mucho mejor la próxima vez.
Ya está en cartelera "Ella", película ganadora del Oscar al mejor guión original.
El brillante cineasta norteamericano Spike Jonze nos trae su más reciente realización: "Ella", una insólita comedia romántica, que obtuvo el premio Oscar al mejor guion original.
Joaquín Phoenix encarna a un hombre solitario, recién divorciado, quien se enamora del sistema operativo de su computadora. Es una historia que invita a reflexionar, sobre cómo están evolucionando las relaciones humanas en la era digital.
No se pierdan "Ella" en las salas de cine y no se pierdan mis comentarios al respecto, el próximo viernes, aquí en Buen Día. De último, los invito a seguirme en mi página de Facebook: Buen cine con Mario Giacomelli.