Pacientes trasplantados acuden a la Defensoría
La lucha no termina para un grupo de niños y adolescentes trasplantados que le piden a la Caja Costarricense del Seguro Social, un medicamento necesario luego de recibir un riñón...
En noviembre anterior, la Sala Constitucional señalo que la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) no puede realizar cambios de medicamentos, sin que el paciente lo autorice.
Esa orden fue producto de un fallo al recurso de amparo que un grupo de niños y adolescentes trasplantados interpuso.
Tres meses pasaron ya de aquella orden de la Sala Constitucional y los afectados reciben aún el medicamento genérico.
Esto los obligó a buscar ayuda en la Defensoría de los Habitantes.
El medicamento que reciben los trasplantados evita que el cuerpo rechace el órgano recibido.
El cambio del medicamento tiene sus consecuencias según manifiestan los afectados.
La resolución de la Sala, defiende el derecho del paciente a ser informado pero dicha sentencia, obliga a los niños y niñas trasplantados a permanecer con la terapia genérica.
La razón es que el recurso no contó con el respaldo médico para demostrar el estado de salud actual de los pacientes, ni los múltiples internamientos estén relacionados al fármaco genérico.
Consultada la Caja al respecto, señala que el medicamento dado a los pacientes cumple con todos los niveles de calidad tanto a nivel nacional como internacional y se emplea en más de 30 países, incluido los Estados Unidos.