Pacientes con trastornos mentales y activistas alzan la voz por faltante de medicamentos
Al consultar en la Caja, indicaron que la causa que generó el desabastecimiento fue el rechazo por situaciones de calidad en las entregas de la compra ordinaria
Pacientes con trastornos mentales y activistas alzan la voz por los que ellos consideran una violación de sus derechos fundamentales.
Durante tres meses, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) no les entregó un medicamento que sólo esa la institución posee.
Para una joven de 24 años es complicado lidiar con un problema, muchas veces incomprensible por la población y lleno tabúes.
Si se suma el hecho de quedar sin medicamentos, la situación empeora.
Eso fue lo que vivió Linda, ella tiene un trastorno obsesivo-compulsivo.
Lo mismo enfrentó Silvia Rivera. Ella también tuvo que presentar un recurso de amparo debido al faltante de medicamento.
El trastorno obsesivo-compulsivo se caracteriza por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas.
Los medicamentos que toman los pacientes y que la CCSS dejó se suministrar se llama Clomipramina, este fármaco solo lo tiene la institución.
Para ellas es importante sentar precedentes para una mejor atención de la salud mental.
Al consultar en la Caja, indicaron que la causa que generó el desabastecimiento fue el rechazo por situaciones de calidad en las entregas de la compra ordinaria.
Señalan que actualmente las unidades están abastecidas con una primera entrega ya distribuida y otra en espera del análisis de calidad.
Vea más detalles de este caso en el video adjunto a esta nota.