OMS recomienda dar de mamar a los bebés cuando son vacunados
Muchos pediatras aseguran que la “tetanalgesia” o el efecto calmante que les produce a los bebés ser amamantados es bastante efectivo a la hora que una inyección, en este caso, la mayoría de las mujeres que lo hacen han confirmado su veracidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a las madres, mediante un documento, dar de mamar a los bebés cuando son vacunados, esto con la intensión de reducir el dolor que les provoca la vacuna.
Aunque no está del todo comprobado, muchos pediatras aseguran que la “tetanalgesia” o el efecto calmante que les produce a los bebés ser amamantados es bastante efectivo a la hora que una inyección, en este caso, la mayoría de las mujeres que lo hacen han confirmado su veracidad.
Es por eso un grupo de expertos de la OMS en asesoramiento estratégico en materia de inmunización (SAGE) estudio la posibilidad de adaptar las directrices para la práctica clínica que están vigentes para reducir el dolor y el miedo que causa la famosa vacunación en los pequeños.
Es de acuerdo a ese asesoramiento que la OMS tomó la decisión de publicar el documento denominado Reducción del dolor que causa la vacunación, el cual incluye las siguientes medidas aplicables en todos los países:
1. El personal que lleva a cabo la vacunación debe estar bien informado y tener una actitud calmada y cooperativa.
2. Es preferible utilizar expresiones neutras; por ejemplo, "ahora se la voy a poner" que "ahora le voy a pinchar".
3. Es importante tener en cuenta la edad del paciente para colocarlo correctamente. Si se trata de un lactante o niño pequeño, es conveniente que les sostenga la persona que les cuida; para el resto de pacientes, lo más adecuado es sentarse con la espalda recta.
4. No se recomienda la aspiración (tirar hacia atrás del émbolo de la jeringa) durante las inyecciones intramusculares, ya que se puede aumentar el dolor.
5. Cuando se inyecten varias vacunas de forma secuencial en la misma visita, deben administrarse de menor a mayor posibilidad de causar dolor.
6. Además de las medidas generales, se recomiendan otras medidas específicas para los lactantes y niños pequeños, entre la que se encuentra la que ha dado lugar a este artículo:
- La persona que cuida del niño debe estar siempre presente durante y después de la inyección (se adhiere a la Carta de derechos del Niño Hospitalizado, aunque no se trate de un ingreso pero sí es una intervención médica y además es dolorosa).
- Es conveniente dar el pecho a los lactantes durante la vacunación o inmediatamente después, siempre que no resulte contrario a las costumbres locales (refiriéndose al caso de algunos países donde es prohibido dar de mamar en público).
- Se recomienda distraer a los niños menores de seis años con un juguete, un vídeo o música.
El Dr. Philippe Duclos, asesor superior del Departamento de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS, señala que "los estudios están empezando a mostrar que el dolor en el momento de la vacunación es la principal fuente de ansiedad para los cuidadores de los niños. Si no se aborda este problema, los cuidadores podrían retrasar o evitar esta intervención en el futuro".
"Cuando los padres saben qué pueden hacer para consolar a su hijo antes y durante la vacunación, se disipan las dudas”, concluye el médico.