Manchas de Koplik: el síntoma que diferencia el sarampión de otras enfermedades
Este episodio de ‘Su Salud’ brinda una guía detallada sobre la enfermedad detectada recientemente en Guanacaste con un único caso importado.
En una reciente edición del programa Su Salud, de Teletica.com, el doctor Roberto Salvatierra, médico investigador de la Universidad Hispanoamericana, explicó una de las señales tempranas que permite identificar el sarampión, luego de que se detectara un caso importado en Guanacaste, correspondiente a una mujer extranjera de 18 años, no vacunada.
Los síntomas del sarampión pueden parecerse a los de otras infecciones virales, como la influenza o el dengue: fiebre alta, decaimiento, tos seca, conjuntivitis y un sarpullido que comienza en el rostro y se extiende por el cuerpo. Sin embargo, hay un signo clínico que marca la diferencia: las manchas de Koplik.
“Son unas manchas blanquecinas que se producen adentro de la boca, en la mejilla, principalmente. Como esta enfermedad básicamente ha sido erradicada, muchos médicos no las hemos reconocido porque nunca las hemos visto más allá de una fotografía, pero ya cuando las identificamos, nos hace sospechar que estamos frente a un sarampión”, explicó Salvatierra.
Según el invitado, se trata de manchas planas, es decir, no son vesículas: únicamente aparecen y son identificables por su color y posición dentro de la boca, como se muestra en las siguientes fotografías publicadas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Estas manchas aparecen en la fase febril, cuando ya se manifiestan otros síntomas, y permiten a los profesionales de salud hacer un diagnóstico más certero. Su presencia puede preceder al sarpullido externo o coincidir con su aparición.
“Empieza a darse desde la cara, empieza a bajar por el cuello, por el pecho, por el resto de la persona, incluso se vuelven confluyentes. En lugares como en el tronco, todas se juntan, igual que en el cuello, y se ve un cuadro bastante feo, en realidad, que se atribuye al sarampión”, detalló el experto.
