4 de cada 100 personas sufren ataques de pánico
Los llamados ataques de pánico son más comunes de lo que muchos piensan. Expertos recomiendan no automedicarse.
No se trata de ninguna señal de locura. Millones de personas en el mundo lo han vivido aunque sea una vez.
Un estudio reciente de la universidad de Cambridge, asegura que 4 de cada 100 personas sufren de ataques de pánico.
Una mujer colgó un video en Internet para pedir ayuda en un momento en que sufrió un ataque de pánico.
Sienten mareos, taquicardia, palpitaciones, falta de aire, aturdimiento mental, sensación de irrealidad, pitos en el oído, miedo a morir, visión borrosa, miedo a un infarto, insomnio, miedo a perder el control o desmayarse.
En cuestión de segundos, este hombre sufrió un ataque de pánico porque se trabó la puerta cuando usaba un cajero automático.
3 de cada 10 personas sufren algún tipo de fobia. Para tratarlas lo mejor es buscar ayuda profesional, y no automedicarse con medicinas que le pueden crear adicción o hasta la pérdida de memoria.