Por Yessenia Alvarado |17 de marzo de 2016, 1:59 AM

Telenoticias puso a prueba la educación pública y privada e incluyó una pregunta por cada asignatura básica: español, matemática, ciencias y estudios sociales. 

Unos 25 minutos fue el tiempo que tuvieron los grupos de quinto grado para hacer la prueba.

Se escogieron dos escuelas, la de excelencia de Barrio Fátima y la del Saint Gregory,  porque con excepción de las clases de idiomas las condiciones que ofrecen ambas son bastante similares. 

Vea: Escuelas privadas dan hasta 22 lecciones de inglés; públicas sólo una lección a la semana

El objetivo es determinar si en la escuela  privada se aprende más que en la pública. 

La prueba fue hecha por la experta en planificación curricular, Irina Quesada Madrigal, e  incluyó una pregunta por cada materia básica.  

En español se trató de un análisis gramatical para identificar el sujeto, el predicado, el núcleo del sujeto y  el núcleo del predicado.

En matemática este problema: la señora del comedor escolar repartió entre varios estudiantes 36 bananos, 24 naranjas y 18 mangos.  Ella distribuyó las frutas  entre la mayor cantidad posible de niños, de tal manera que a todos les correspondió la misma cantidad de frutas. ¿Cuántos niños recibieron frutas? ¿Cuántas frutas de cada tipo recibió cada niño?

En ciencias había que identificar los sistemas, tejidos y órganos del cuerpo que participan en esta historia: Luis  y María son hermanos, ambos de 12 años, cuando llegan a su casa después de la escuela disfrutan salir a andar en su bicicleta.

Y en estudios sociales la prueba fue mencionar cómo el país conmemora la independencia y los hechos que la motivaron.

Vea: Padres de familia pagan hasta 18 veces más en escuelas privadas que en públicas

Los niños trabajaron en grupos, así que para conocer las respuestas se escogió un grupo al azar en ambas escuelas. 

Ambos grupos tuvieron una nota de 87,5 de manera que ante esta prueba que no incluyó idiomas el resultado fue el mismo para ambas escuelas; los niños demostraron tener el mismo conocimiento. 

Aunque no podemos usar el ejemplo para comparar todos los centros educativos pareciera que en primaria la inversión millonaria que hacen algunos padres se queda en el tema del idioma.