Mientras ticos se quejan del desempleo, 200 mil foráneos tienen trabajo formal
Según los números más conservadores, es decir, la cifra oficial del INEC, el desempleo en Costa Rica es de 232 mil personas
Josué Loría, un joven de 20 años, y Alex olivares de 59, tienen algo en común, son dos desempleados costarricenses.
Mientras tanto, el colombiano estilista, Héctor Sánchez, y la nicaragüense Estela Aguilar, también tienen algo en común. Ambos son extranjeros y son parte de migrantes que tienen un trabajo formal en Costa Rica, según estadísticas oficiales del INEC y la Dirección de Migración.
¿Cómo es posible que si tenemos tanto desempleo en Costa Rica, el número de extranjeros con trabajo sea casi igual a la cifra de desempleo oficial?
Si recordamos las cifras que planteamos la semana anterior, nos encontramos un dato sorprendente.
Según los números más conservadores, es decir, la cifra oficial del INEC, el desempleo en Costa Rica es de 232 mil personas, pero la cantidad de extranjeros con un trabajo formal es de 205 mil 612.
Y en los últimos días se dio a conocer que una vez más, que cerca de 7.000 extranjeros vendrán a recoger las cosechas de café, melón y otras en fin de año.
Según los datos de Migración, si lo vemos por nacionalidad, los nicaragüenses son los migrantes con más empleo en Costa Rica, en segundo lugar los colombianos y en el tercero los estadounidenses, en este caso principalmente empresarios.
Héctor Sánchez asegura que en su salón ha dado empleo a ticos, pero decidió no volver a hacerlo porque no les gustaban los horarios rotativos que usa el salón para abrir desde las 7 de la mañana. Hoy emplea a cuatro colombianos.
Parece que los migrantes colombianos también son muy buenos emprendedores, y según dicen su clave es el ahorro.
Otra de las preguntas es ¿por qué Migración les da permiso para que puedan ingresar y obtener un trabajo?