2 de septiembre de 2014, 9:05 AM

Hace exactamente tres años, el Gobierno de Costa Rica acordó con bancos internacionales veinte créditos por la suma de 1.880 millones de dólares, para obras de infraestructura. De ellos solo se han ejecutado unos 600 millones, menos de la tercera parte.

La suma total equivale a un millón de millones de colones, que a su vez es igual a un tercio de todos los ingresos fiscales del Gobierno.

Estas obras, además, están pagando interés y comisiones. Según la Contraloría General de la República, el año pasado esas comisiones alcanzaron la suma de 11 millones de dólares, unos 6.000 millones de colones, más de lo que cuesta el arreglo de la platina.

La historia de los atrasos no es nueva. Tenemos dinero disponible, pero carecemos de capacidad para sacar adelante los proyectos.

Se contrató con el BID un empréstito por 200 millones de dólares para la red cantonal, del cual se ha proyectado desembolsar solo 60 millones, menos de un tercio. Pero de este tercio, solo se ha ejecutado un 8%.

Se acusa a las municipalidades de no tener capacidad de ejecución, pero lo cierto es que no andan mejor los proyectos nacionales, los que tiene que ejecutar el MOPT.

Estos podrían resumirse como sigue:

Hay un plan llamado Proyecto de Infraestructura Vial (PIV), de millones de dólares y financiado con préstamos del BID por 396 millones.

Este incluye:

  • Circunvalacion norte, que se prevé iniciarse en marzo del año entrante y terminarse en el 2016.
  • 103 millones de dólares para la carretera de Liberia, de la cual está ejecutado un 53%.
  • 30 millones más para 36 puentes, de los cuales se están ejecutando 19, el 52%.
  • 30 millones más para tres intersecciones, que están aún en etapa de diseño.
  • Además están el paso a desnivel de Paso Ancho, de próximo arranque; la Abundancia-Florencia, radial San Carlos, por 17 millones de dólares; y la radial Pozuelo- Jardines del Recuerdo, 18 millones, ambas apenas adjudicadas.

En resumen, de este paquete solo se ha ejecutado el 17%.

  • Hay un segundo proyecto que es un crédito del BCIE por la suma de 340 millones:
  • Paso a desnivel de Garantías Sociales, para comenzar a construirse en marzo del año entrante.
  • Intercambio de rotonda La Bandera, que comenzará en diciembre del 2015 y tardará año y medio en estar terminado.
  • Puentes sobre el río Virilla en Lindora y Tibás, a comenzar en agosto del año entrante, y listos el febrero del 2016.
  • Puente sobre el río Pirro, a iniciarse en abril del año entrante, se prevé que estará listo en julio del 2016.
  • El arreglo de la platina y acceso provisional a Moín, que ya comenzaron.

De todo este empréstito ha comenzado a ejecutarse solo el 4,5%.

¿Podemos esperar que las cosas mejoren en un futuro cercano? Esa pregunta se la hicimos al funcionario de Gobierno. La respuesta fue muy poco concreta.

Posiblemente, al finalizar el 2016, los costarricenses tendremos obras que harán cambiar la cara de la capital. Pero el gasto en dinero y esfuerzo ha sido demasiado grande.

Y todavía queda mucho por planificar, mucho por contratar y sobre todo mucho por hacer.