287.000 pacientes esperan por una cita o cirugía en los hospitales del Seguro Social
Formar un especialista cuesta alrededor de 80 millones de colones. Un monto que en este momento lo cubren entre la CCSS y la UCR. Y aunque usted no lo crea, la CCSS los forma y muchos se van rápidamente a hospitales o entidades privadas.
Unos 287.000 pacientes esperan por una cirugía, o una cita en los hospitales del Seguro Social.
Mientras esto ocurre, varios sectores denuncian que la Caja mantiene un monopolio para la formación de médicos especialistas, lo que engrosa las listas de espera.
Anestesiólogos, ortopedistas y cardiólogos. Esos tres especialistas, solo por mencionar algunos, son de los que más hacen falta en los hospitales de la CCSS en este momento.
Según datos de la gerencia médica de la CCSS, a diciembre del 2015 a la espera de una cirugía o una cita con un especialista se registraron 14.858 pacientes en el hospital Calderón Guardia.
En el San Juan de Dios, 12.942, en el San Rafael de Alajuela, 11.562, en el de Heredia 9.176 pacientes en espera, en el México 8.132.
En el Escalante Padilla 7.498, en el Tony Facio de Limón 6.624, en el Max Peralta de Cartago, 6.358, en el Nacional de Niños 5.080 y esta lista de 10 hospitales cierra con 4.856 pacientes en el de Enrique Baltodano de Liberia.
Veamos ahora listas de espera de consulta externa con un especialista, en 10 centros médicos de los 27 que tiene la CCSS.
Los que más esperan son los cartagineses, 30.939 esperan una cita en el Max Peralta, en Pérez Zeledón está la segunda lista de espera más grande por una consulta externa, 24.382 personas.
En el hospital San Rafael de Alajuela, 21.369. En el de Heredia esperan 13.989 y en el Tony Facio de Limón son 13.469.
En la clínica Carlos Durán 10.483, en el hospital Calderón Guardia 7.130, en el hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas 6.864, en el México 6.445 pacientes y en la Marcial Fallas 5.987.
En este momento la Caja tiene 6.649 médicos. De ellos 2.885 son generales, 2.464 son especialistas, 801 son residentes, 296 están en especialidad administrativa, 174 en servicio social y 29 no es profesional médico.
Formar un especialista cuesta alrededor de 80 millones de colones. Un monto que en este momento lo cubren entre la CCSS y la UCR, pues no hay autorización para que ninguna otra entidad pueda formar especialistas. Y aunque usted no lo crea, la CCSS los forma y muchos se van rápidamente a hospitales o entidades privadas.
¿Por qué no pueden otras entidades formar especialistas en nuestro país?
De este hablaremos mañana.