Reforma que prohíbe doble postulación toca las puertas del plenario legislativo
El proyecto que impulsa el oficialismo pretende eliminar la posibilidad de que un candidato a la presidencia dispute, al mismo tiempo, una diputación.
La reforma constitucional para eliminar la figura de la doble postulación podría ser admitida este próximo miércoles en el Plenario Legislativo.
La propuesta, que impulsa el oficialista Manuel Morales con firmas del PPSD y el PUSC, adiciona dos incisos a los artículos 109 y 132 de la Constitución Política para prohibir que quienes aspiren a la presidencia de la República puedan también disputar una diputación en la misma elección.
El expediente ya está en su tercera lectura y solo necesita que se vote su admisibilidad para avanzar en la corriente legislativa, algo que podría ocurrir el próximo miércoles.
Hasta ahora, una mayoría del Congreso ha visto con buenos ojos esa posibilidad, con excepciones puntuales como las del Liberal Progresista y Nueva República, precisamente los únicos dos partidos cuyos candidatos presidenciales en la pasada elección lograron ser diputados: Eli Feinzaig y Fabricio Alvarado.
El miércoles anterior, en el Plenario Legislativo, ambos insistieron en por qué la reforma no debería aprobarse.
“El permitir la doble postulación no es garantía de alcanzar un puesto de elección popular, muestra de ellos es que en las pasadas elecciones 16 candidatos de 25 en total iban con doble postulación, de los cuales solo dos logramos una curul.
“La continuidad del liderazgo de eventuales candidatos a mayores puestos en otros espacios políticos asegura mayor claridad en las agendas y posibilidades de discusión”, defendió Alvarado, quien calificó la reforma como un “retroceso a la democracia”.
Sin embargo, desde el oficialismo han insistido en que la redacción actual, que permite esa doble postulación, “fomenta el caudillismo” y desincentiva el involucramiento de más personas en la política.
Incluso, esta semana, el propio Rodrigo Chaves calificó como “triquiñuela” esa posibilidad.
“La doble postulación es para caer parado (…) Es una triquiñuela porque muchos de estos que se postulan dobles y que me imagino vendrán mucha en esta elección que sigue por razones de la fragmentación de la oposición al Gobierno, muchos se van a lanzar porque lo que quieren es tener la pantalla de la candidatura presidencial a ver si con eso logran sacar un subcociente de votos.
“Si usted quiere ser general, para qué hace el examen de sargento, haga el de general y a ver si pasa”, aseveró.
La tercera lectura y admisibilidad se conocerá este miércoles a partir de las 3 p. m.; de admitirse, el Congreso deberá crear una comisión para el análisis del proyecto y luego votarlo en esta legislatura y eventualmente aprobarlo en la próxima.
En cualquier escenario, la reforma no entraría a regir para la venidera elección.