Política

PUSC busca reparar un partido quebrado y crear una coalición de oposición

Las dos facciones del PUSC dialogan para unirse e invitarían a Fabricio Alvarado y sus diputados para que se agreguen a una gran coalición

27 de noviembre de 2018, 5:29 AM

Un ambicioso plan para unir no sólo las dos facciones del PUSC sino también para incorporar  otros sectores opositores, comienzan a examinar y diseñar importante políticos socialcristianos.

La idea es que las dos partes del PUSC designen juntas, y en forma abierta, el próximo candidato presidencial de una amplia coalición mediante una convención en el que podrían invitar a participar a Fabricio Alvarado, a sus seguidores y a los diputados que se separaron, en la Asamblea Legislativa, junto a él.

Alvarado renunció al partido Restauración Nacional y, con esa decisión, se llevó a ocho diputados de ese partido político.

Aunque las bases del plan son apenas preliminares, trascendió que políticos como Rafael Ángel Calderón, Miguel Ángel Rodríguez, Rodolfo Piza y diputados comenzaron a dialogar para volver a atar al PUSC y a otros sectores de la oposición.

Por lo menos los ex presidentes Calderón y Rodríguez ya hablaron, sin profundizar aún, de este tema con el excandidato presidencial del PUSC, Rodolfo Piza, Ministro de la Presidencial del gobierno actual.

Algunos conciben la propuesta como una forma de conectar de nuevo a los social cristiano con los calderonistas, separados desde enero del 2014 cuando Rafael Ángel Calderón dejó el PUSC y anunció que crearía un partido aparte.

En ese momento Calderón encaraba cargos de corrupción que ha ido derrotando judicialmente con el paso del tiempo.

Se supo que una de las ideas entre los dos grupos de socialcristianos es que la facción que gane la postulación presidencial, ganaría “todo”.

Esto significaría que el bando ganador asumiría las principales representaciones del PUSC y los órganos esenciales de esa agrupación.

Pero dentro de las conversaciones que se han realizado hasta ahora se tiene otra idea: ampliar la coalición opositora e invitar al excandidato presidencial, Fabricio Alvarado, y a los diputados que se separaron del partido Renovación, para que también participen en la puja por el poder del PUSC.

Quienes piensan de esa manera creen que la integración de Fabricio Alvarado y los diputados que están a su lado permitiría ensanchar la coalición opositora y las oportunidades de hacer un mejor papel en las próximas elecciones presidenciales.

También se estima que con un paso en esa dirección podrían conseguir una fracción parlamentaria más amplia.

De acuerdo con los planes, Alvarado podría, incluso, participar como aspirante a la candidatura presidencial como parte de la coalición política.

Eso sí: se informó que todavía no se ha hablado, ni invitado, a Fabricio Alvarado y a los diputados pero que, quizá, se explorará muy pronto la posibilidad de que ellos también luchen por alcanzar la candidatura presidencial.

Los que sí ya platican sobre ese nuevo plan político son otros personajes como algunos diputados del PUSC que, hace algún tiempo, encabezaron, junto a Rodolfo Piza, un alzamiento contra la figura de Calderón Fournier.

El solo hecho de que detractores de Calderón comienzan a sentarse a la mesa para crear una oposición más amplia y vigorosa, lo califican algunos como un acercamiento importante e inédito en el PUSC, en los últimos años.

Estas nuevas conversaciones podrían comenzar a dejar, hasta ahora, otra herencia: una inminente reactivación del papel del expresidente Miguel Ángel Rodríguez en los asuntos de un nuevo PUSC, más unificado y moderno.

En medio de todo esto, la figura del Ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza, es tal vez una de las principales incógnitas frente al futuro del PUSC. Sobre todo, porque no se sabe si Piza acabará su papel en este Gobierno, o si dejara sus funciones para buscar, de nuevo, una candidatura presidencial en un partido que iría camino a su unificación.

Dentro del PUSC hay dirigentes que estiman que fue un error de Piza participar en el nuevo gobierno, mientras que otros estiman que si el gobierno de Carlos Alvarado hace un buen papel, Piza acabaría potenciado para luchar por una candidatura presidencial.