Proponen ocho años de cárcel para quienes obliguen a menores de edad a cometer crímenes
La reforma al Código Penal castigaría con la misma pena cualquier tipo de delito, incluso los leves.
Un proyecto de ley propone castigar hasta con ocho años de cárcel a quien utilice u obligue a un menor de edad a cometer un delito.
La propuesta fue presentada por la diputada liberacionista Alejandra Larios, en respuesta a una inquietud que señaló días atrás el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Rándall Zúñiga, a la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.
“La idea nació de una audiencia con don Rándall Zúñiga. Él nos indicó, dentro de las necesidades que él identificó en la legislación actual, estaba tipificar esta conducta en medio de la realidad que estamos viviendo.
“Luego de eso empezamos a trabajar en este proyecto y lo que buscamos es precisamente eso, definir penas privativas de libertad a quien reclute, utilice u obligue a personas menores de edad a cometer un delito del Código Penal o cualquier ley especial”, dijo Larios.
La reforma, de un artículo único, agrega un artículo 189 ter al Código Penal para definir sanciones de entre seis y ocho años por estas conductas y aclara que, en ningún caso, el consentimiento otorgado por la víctima eximiría de esa responsabilidad penal.
La propuesta también establece que en ningún escenario el menor que cometa delito se eximiría tampoco del análisis de la responsabilidad penal juvenil que este pueda acarrear.
Larios insistió que el proyecto de ley establece, adrede, que el castigo aplicará no solo para los delitos detallados en el Código Penal, sino a los de otras leyes especiales como la de psicotrópicos, precisamente para que, sin importar si es un crimen leve o severo, el responsable de utilizar a un menor se exponga a la misma pena.
La diputada verdiblanca añadió que buscará que el expediente se incluya en la lista de prioridades que la Comisión de Seguridad y Narcotráfico debe trasladar al Ejecutivo en los próximos días para buscar una ampliación de la convocatoria en sesiones extraordinarias.
De conseguirlo, el proyecto podría ser convocado y discutido en ese órgano en las próximas semanas.