Presidente califica de “trampa” su comparecencia en el Plenario
El mandatario aseguró que si acude a la Sala Constitucional dirán que se oculta o tiene miedo: “Es ahí donde está el truco”, dijo.
El presidente Carlos Alvarado calificó esta mañana como un "truco" y una "trampa" su comparecencia del próximo miércoles en la Asamblea Legislativa para rendir cuentas sobre la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).
El mandatario defendió una vez más la inconstitucionalidad de la decisión que tomaron los diputados y sostuvo que irá por su “deber de responderle a los costarricenses”.
¿Por qué no acude a la Sala Constitucional si cree tener los argumentos?
“Es ahí donde está el truco, la trampa que se me ha puesto. Porque es un mecanismo inconstitucional, pero si yo no voy lo que van a decir es que yo oculto algo, que tengo miedo, que estoy dilatando, y eso lo que quiere minar es la confianza que los costarricenses depositan en mí y tampoco puedo permitir eso. Desgraciadamente eso es lo que me toca balancear”, dijo Alvarado.
El Presidente sostuvo que esa cita pudo haber tenido lugar en otras circunstancias, pero que esa no fue la voluntad; sin embargo, adelantó que “habrá otras formas de subsanarlo eventualmente”, pero se negó a decir cuáles.
Lo que sí dejó claro fue que fueron los diputados los encargados de tenderle esa trampa.
“Es una disyuntiva (…) Ahí están quienes han tomado esas decisiones para que sea esto (la comparecencia en el plenario) sea así”, aseguró.
Sin condiciones
Alvarado sí dejó claro que responderá todas las consultas que le hagan los legisladores y que su intervención no se limitará únicamente a exponer su defensa sobre el caso.
“El día miércoles iré y estaré respondiendo las preguntas de las y los diputados; también es la forma, para mí, de responderle a los costarricenses. Mi objetivo es rendir cuentas a los costarricenses”, dijo.
También aseguró que su presencia en Cuesta de Moras, el próximo miércoles, no tiene nada que ver con la urgencia por aprobar la agenda de proyectos referentes al acuerdo de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional.
“Si algo es bueno para Costa Rica y protege el futuro de Costa Rica no debería depender de puentes o de alguna otra cosa más que hacer lo correcto para el país. Costa Rica necesita ese acuerdo y los puentes para conseguirlo y mejorarlo ahí están, yo creo que no hay que confundir una cosa con la otra, porque sería supeditar el futuro de Costa Rica a terceras cosas y eso no es bueno para el país”, dijo.
Sin embargo, el viernes anterior, la ministra de la Presidencia, Geaninna Dinarte, sí dejó entrever que parte de esa decisión de asistir esta semana a la Asamblea Legislativa pasaba por la “obligación de velar por la paz del país” y la necesidad de concretar esa agenda legislativa.
La comparecencia de Alvarado ante los diputados tendrá lugar el miércoles a partir de las 9:30 a. m. y será lo único en la agenda de los legisladores, pues todas las demás comisiones fueron canceladas.
Ese día la audiencia estará a cargo de la liberacionista Silvia Hernández, presidenta de la Comisión UPAD, pero todos los diputados podrán externarle sus preguntas al mandatario según el orden establecido.