Por Juan José Herrera |7 de agosto de 2023, 15:09 PM

El Partido Progreso Social Democrático (PPSD) envió una consulta al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para determinar si el apoyo que nueve de sus 10 diputados dieron públicamente al partido Aquí Costa Rica Manda es razón suficiente para expulsarlos de la agrupación oficialista.

Así lo confirmó a los medios de comunicación la presidenta y diputada del PPSD, Luz Mary Alpízar, quien calificó como inédita la situación.

“Los compañeros han dicho que se quieren mantener como fracción del PPSD, pero esto es inédito, es la primera vez. Vamos a hacer las consultas ante el TSE porque no existe un precedente de que se trabaje para un partido y se esté en la fracción del partido que los eligió. No estábamos preparados, nunca se había dado”, aseguró.

Alpízar explicó que el partido inició con un proceso de análisis para determinar si ese apoyo es una violación a los estatutos de la agrupación, algo que ella considera posible, pues ahí se aclara el apoyo que sus militantes deben hacer, pero que es muy pronto para tomar decisiones.

“Recordemos que esto fue el sábado. Estamos analizando si la forma en que lo hicieron es una militancia tácita para ver si aplica lo de doble militancia (prohibido por ley). Esa es la consulta ante el TSE, hay una duda ahí”, añadió.

El sábado anterior, los oficialistas Pilar Cisneros, Alexander Barrantes, Paola Nájera, Waldo Agüero, Ada Acuña, Manuel Morales, Daniel Vargas, Jorge Rojas y María Marta Padilla anunciaron que apoyarían a otra agrupación de cara a las elecciones municipales de febrero próximo.

Cisneros dijo que no se sentían representados por Alpízar y que esta tampoco los incluyó en la preparación de los venideros comicios.

“Nosotros le dijimos a la presidenta del partido que no queríamos un partido de amigos y amigotes, y nombró a su marido de secretario general, este no es el partido que nos representa”, criticó la periodista.

Sin embargo, todos aclararon que de ninguna forma esa decisión se acompañaría de una declaratoria como independientes.

Alpízar insistió hoy en que, hasta ahora, los nueve diputados no han hecho ningún aporte económico al PPSD como demandan sus estatutos.

“Ellos no han aportado nada desde que se hicieron militantes y hasta el día de hoy. Al inicio se dijo que eran mil colones por mes la militancia más un 3% de nuestro salario como diputados, ellos debatieron eso y en este momento la única que paga ese porcentaje soy yo”, aseveró.

Esta tarde, en el Plenario, el liberacionista Gilberth Jiménez recordó la importancia de aprobar reformas legales para que los diputados que se separen de sus fracciones pierdan la curul.


TelegramTeleticacom