Organización Techo pide a presidentes latinoamericanos políticas adecuadas para erradicar tugurios
Según un estudio, en Costa Rica existen 394 asentamientos, 104 ubicados en San José.
El panorama social del año anterior, según la Cepal, arrojó que la cifra de personas viviendo bajo la línea de la pobreza subió a 167 millones de personas y su porcentaje se estancó en 28% de la población.
Por estos argumentos organizaciones civiles como Techo piden a los jefes de estado y gobiernos reunidos en la Celac que se consideren los asentamientos informales en las políticas para la superación de la pobreza.
Según la organización el país no debe conformarse con saber cuántas personas se encuentran en situación de pobreza, sino que la clave sea determinar donde se encuentran.
Por ejemplo, en nuestro país según un estudio de Techo, existen 394 asentamientos, 104 ubicados en San José, donde se identifican faltantes de uno o más servicios básicos.
La propuesta de la grupos es que las políticas existan pero que sean movilizadas por el esfuerzo ciudadano, así como el trabajo de Techo sea repetido en otras naciones.
Latinoamérica concentra 113. 4 millones de personas viviendo en asentamientos informales. Ante la falta de información al respecto, Techo comenzó a hacer un relevamiento regional de estos espacios, donde ya existen resultados concretos en Chile, Argentina y Costa Rica, mientras se esperan cambios en Colombia, Paraguay y Guatemala.