Política
“O se alinea o se alinea”: exdirectora de Kolbi revela presiones para contratar a Sinart
Jacqueline González aseguró que jefaturas le pidieron contratar a Sinart y dar pauta a medios regionales en contra de criterios técnicos.
Por Juan José Herrera |13 de noviembre de 2023, 21:33 PM
La exdirectora comercial de Kolbi, Jacqueline González, reconoció que recibió presiones de jefaturas del ICE para contratar a la agencia de publicidad del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart), así como para colocar millonarios contratos en medios regionales en contra de criterios técnicos.
En audiencia ante la comisión especial que investiga los contratos en el Sinart, González dijo a los diputados que sus jefes inmediatos, el gerente de Telecomunicaciones, Luis Diego Abarca, y el jefe de la División Comercial, José Rafael Solano; le dieron órdenes para promover un contrato por hasta ₡500 millones con la agencia del Sinart y otro con el medio El Mundo CR.
“Desde el principio me opuse porque Kolbi tiene dos agencias de publicidad con un modelo muy robusto y no necesitaba una agencia adicional”, dijo la exdirectora.
Sin embargo, aseguró, tanto Abarca como Solano le dijeron que esos contratos se debían llevar adelante y que su negativa motivó que fuera removida de ese cargo a inicios de este año.
“Luis Diego Abarca, una vez me llamó y me dijo ‘Jacqui ayúdeme, tengo una pistola en la cabeza, tengo que reducir la pauta’ (de Canal 7). Yo le dije que no podía ayudarle porque eso iba en contra de los criterios técnicos y que luego cómo le iba a explicar a mi gente (departamento).
“En diciembre me dijeron reducir (la pauta de Teletica) y en enero me dieron el mensaje de la gerencia de 'o sea alinea o se alinea' y yo le respondí (a Solano) que le dijera a él (Abarca) que no lo iba a hacer, que era ilegal e iba en contra de mi ética y que como funcionaria pública era responsable por acción u omisión”, aseveró.
Posteriormente, dijo, Solano le entregó la carta de su despido como directora por “pérdida de confianza”.
En el caso de El Mundo CR, González aseguró que el despacho de la presidencia ejecutiva del ICE le pidió reunirse con su director y este les propuso un contrato por $21 mil por mes.
“Me pareció una propuesta buena, los números eran positivos, me los llevé para análisis y cuando hice el análisis le ofrecimos $2.750 (al mes) según los criterios técnicos.
“José Rafael la aprobó, Luis diego me pidió sentarme a negociar con el señor y cuando le expliqué me dijo que era una propuesta irrespetuosa y dejó la reunión hasta ahí”, añadió.
La exdirectora afirmó que luego de esto y producto de las presiones que recibía fue incapacitada 10 semanas por siquiatría y que cuando regresó al cargo se había nombrado a otra persona para llevar adelante las negociaciones, por lo que desconoce si los contratos se firmaron.
Ella aportó a la comisión de pantallazos de las conversaciones que mantuvo con Solano y añadió que mantiene una demanda laboral contra él y Abarca por el acoso que recibió durante esas negociaciones.
La oficialista Pilar Cisneros cuestionó nuevamente el rating que respaldaba la recomendación de mantener la pauta con Teletica e insistió en que esa medición es errada, además de que, dijo, históricamente la pauta del ICE ha favorecido a Canal 7 por encima del resto de medios.
El liberacionista Danny Vargas, sin embargo, aseguró que esa decisión responde precisamente a una estrategia de posicionar una marca en competencia.
“Aquí es muy fácil pautar en medios pequeños, aunque el que pierda sea el Estado. Esto revela una injerencia evidente y presiones claras del Gobierno”, aseveró.