MOPT se ha convertido en una brasa para las diferentes administraciones
Carlos Segnini se convirtió este miércoles en el último ministro de Obras Públicas en renunciar.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) se ha convertido en una verdadera brasa para diferentes gobiernos.
Lea también: Carlos Segnini deja el MOPT con pesada lista de cuestionamientos
Un recuento realizado por Teletica.com desde la administración de Abel Pacheco (2002-2006) hasta la presente se determinó que la silla ministerial ha sido ocupada por seis personas, que han salido alegando motivos muy variados y en contextos tambien muy diferentes.
Administración Abel Pacheco (2002-2006)
El entonces presidente vio entrar y salir de su despacho en Casa Presidencial a tres ministros.
En setiembre del 2004 renunció Javier Chaves al aducir que lo hacía para permitir al mandatario realizar sus ajustes necesarios. Sin embargo, la salida ocurrió en medio de un conflicto por la revisión técnica vehicular.
Un mes después salió Ovidio Pacheco por aparentes problemas de salud, aunque en ese momento fue cuestionado por tener una empresa financiera señalada de cobrar altos intereses en una comunidad rural.
En el 2005 salió Roberto Arguedas, viceministro de esa cartera, por aparentes roces con Rándall Quirós -nombre en sustitución de Ovidio Pacheco- por el addendum al contrato del entonces gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, Alterra Partners.
Administración de Óscar Arias (2006-2010)
En octubre del 2009 dejó la cartera Karla González por la tragedia ocurrida en el puente sobre el río Grande de Tárcoles en Turrubares de Alajuela y que cobró la vida de cinco personas.
A pesar de que Arias le había dado su voto de confianza y ella afirmara que no tenía pensado dejar el puesto, al final González salió de la administración del Premio Nobel de la Paz.
Administración de Laura Chinchilla (2010-2014)
En mayo del 2012 la entonces presidenta le pidió a Francisco Jiménez que dejara el cargo por aparentes irregularidades en el manejo de fondos y contratos en la construcción de la llamada trocha fronteriza.
Tres meses después su sustituto Luis Llach renunció al aducir problemas de salud.
Administración de Luis Guillermo Solís (2014-2018)
Año y medio después de su nombramiento Carlos Segnini deja el cargo en medio de fuertes cuestionamientos por obras fallidas o que no han ejecutado. El anuncio lo realizó este miércoles el propio mandatario.