Gobierno retoma plan para introducir biocombustibles en Costa Rica
El plan, que apuesta al desplazamiento paulatino del Diésel, se desarrollará en diferentes etapas y para diferentes industrias.
El Gobierno anunció, este viernes, el desarrollo de una estrategia nacional para introducir el uso de biocombustibles en el transporte de Costa Rica.
Lo hará gracias a una inversión de $310 mil provenientes del Fondo Conjunto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El plan pasará, en esta primera etapa, por reemplazar el uso de Diésel en el transporte pesado por biometano, un gas que se produce a partir de la descomposición de residuos orgánicos agrícolas, ganaderos e industriales.
“La introducción del biometano impulsará las metas de descarbonización al reducir la dependencia de energías no renovables. En su primera fase, reemplazará al Diésel en el transporte pesado y el aprovechamiento de residuos agrícolas disminuirá sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero del sector agropecuario”, precisó el comunicado enviado por el despacho del vicepresidente Stephan Brunner.
El vicepresidente también pidió al Congreso darle trámite al proyecto 24.079, que precisamente promueve la transición energética en el sector de combustibles y que se presentó desde hace más de un año.
“Costa Rica agradece la colaboración de las agencias de la ONU y reitera la necesidad de acelerar el proyecto presentado hace más de un año para permitir a la Refinadora Costarricense de Petróleo avanzar en energías sostenibles”, indicó Brunner.