Gobierno da marcha atrás y mantiene convocatoria de proyecto contra crimen organizado
La iniciativa se discutirá durante las mañanas, la próxima semana, con la condición de avanzar en el análisis del proyecto de jornadas 4/3.
El Gobierno anunció, este jueves, la marcha atrás en la decisión de desconvocar el proyecto 23.090 contra el crimen organizado, en medio de las presiones de todos los frentes por mantenerlo vivo.
La decisión fue anunciada por la jefa del oficialismo, Pilar Cisneros, luego de que la presidencia del Congreso, la Fiscalía y la Corte Suprema solicitaron al Ejecutivo mantener viva la propuesta con la condición limitar su discusión a sesiones extraordinarias durante la mañana.
"El Presidente ha accedido a convocar el proyecto a partir del lunes y que las mesas de consulta y diálogo sobre jornadas se hagan de lunes a jueves.
"El Presidente me instruyó comunicarles que hay una actitud de total apertura y buena voluntad para reconocer la urgencia de este proyecto de ley y que ojalá las fracciones también respondan con la misma actitud de buena voluntad para avanzar con las consultas en el proyecto de jornadas flexibles que entrará, otra vez, a partir del lunes 22", dijo Cisneros.
El presidente del Congreso, Rodrigo Arias, había informado minutos antes la solicitud que le presentó a la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, para que el proyecto se mantuviera en la corriente legislativa.
Su propuesta la hizo junto al fiscal general, Carlo Díaz, y el presidente de la Corte Suprema, Orlando Aguirre.
“Yo le hice una presentación, de carácter personal, al Gobierno, para que si se podía nos dejaran convocado el proyecto para conocerlo de lunes, martes y miércoles de 8 a. m. a 9:30 a. m. de manera que no afecte el resto del día y los planes de esas mesas de trabajo (sobre jornadas 4/3)”, dijo Arias.
Urgencia
Esos espacios matutinos, según dijo Arias, podrían ser suficientes para lograr el análisis y discusión de las nueve mociones que hasta ahora se han presentado al expediente contra el crimen organizado, que además goza de amplio respaldo en el Plenario.
Arias aseguró que este jueves, durante la reunión con la Fiscalía y la Corte Suprema, el fiscal Carlo Díaz reiteró la urgencia de aprobar el proyecto, pues, de lo contrario, el próximo 7 de junio quedarían en libertad un grupo de líderes del crimen organizado que hoy se encuentran en prisión preventiva.
“Él reitera la urgencia de que este proyecto esté aprobado antes del 7 de junio, pero me refiero a finiquitado, publicado, a más tardar el 6 de junio a las 11 p. m. para que pueda regir el 7.
“Dentro del procedimiento hay una consulta que hay que hacerle a la Corte. Don Orlando se comprometió a que si era necesario ellos convocaban esa sesión un sábado para evacuarla rápidamente, o sea, hay también un compromiso de otro poder de la República en decir que estamos clarísimos y vamos todos a trabajar en una forma extraordinaria si eso es factible”, añadió Arias.
Según dijo hoy Cisneros, el presidente Chaves instruyó a Natalia Díaz para que la convocatoria de ambas propuestas esté lista antes de que inicie la sesión del Plenario de hoy (3 p. m.)
El Gobierno había anunciado la desconvocatoria del proyecto contra crimen organizado para que su discusión no le restara protagonismo a la reforma al Código de Trabajo para permitir las jornadas flexibles de cuatro días laborados por tres días de descanso.
Para ese fin, el oficialismo está organizando mesas de trabajo para discutir la propuesta, socializarla y tomar una decisión.
La decisión despertó airadas críticas entre diputados y otros sectores, que acusaron al Ejecutivo de utilizar la seguridad nacional como una moneda de cambio para sus intereses.