22 de abril de 2013, 1:09 AM

Una empresa de crédito agrícola fue la encargada de hacer los estudios financieros que sirvieron para el contrato multimillonario con la empresa brasileña OAS.

El gobierno sigue manejando la información en torno a la carretera San José-San Ramón casi en secreto, afirma el diputado Manrique Oviedo.

Señala que además que la Contraloría se mueve en un mar de ambigüedades. Comentando la entrevista de la contralora Marta Acosta con Telenoticias, el diputado destaca algunas frases.

"Los estudios que se aportan, que sustentan el refrendo son responsabilidad de la administración. Nosotros verificamos la coherencia pero la veracidad y corrección es responsabilidad de la administración", comentó Aco

Pero su subalterno, Germán Brenes, parece decir otra cosa.

"Los modelos financieros que se le dan a este tipo de negocios los hizo la administración. Son consistentes técnicamente", señaló Brenes.

Pero no es cierto que el gobierno haya hecho estudios financieros, o si los hizo no los ha presentado a la opinión pública.

Todo el contrato con la compañía brasileña OAS está sustentado en un estudio de la misma compañía, el cual fue preparado por una entidad francesa llamada Credit Agricole, es decir, Crédito Agrícola.

"Tampoco sabemos a que corresponden esos cálculos y cuando le hemos preguntado al director de Concesiones puntualmente cuál es la persona que revisó esta información, pero se nos responde con evasivas, de tal forma que no exista claridad", añadió Oviedo.

No se sabe qué hace una empresa de crédito agrícola metida en carreteras, pero sí que estos estudios fijan cosas muy raras, como una tasa interna de retorno altísima, del 14,6 %, que le da rendimientos altísimo del 12%. La misma tasa de la carretera a Caldera es de una tercera parte, un 5%.

"Es por esta razón que las versiones que se han dado de que existe posibilidad de que se puede bajar cobro en peajes,nos parece irresponsable porque no estaría justificado desde el punto de vista del modelo financiero", concluyó el legislador.

El diputado afirma que seguirán pidiendo aclaraciones sobre este tema, uno de los más confusos de este millonario contrato.