Noticias

Diputados vuelven a criticar de forma severa el gobierno de Laura Chinchilla

Diputados creen que aún tienen un año para realizar buenos trabajos...

1 de mayo de 2013, 12:12 PM
  • Diputados creen que aún tienen un año para realizar buenos trabajos
  • Fracciones enfatizan problemas de gobernabilidad

Los Jefes de Fracción de los distintos partidos de la Asamblea Legislativa brindaron sus discursos, en el inicio de este nuevo y último año legislativo. Con poca atención -incluso de sus mismos compañeros de fracción- y mucha ausencia iniciaron las solicitudes y reclamos a este gobierno.

En voz de Edgardo Araya la fracción del Partido Liberación Nacional, pidió por “aportar lo mejor, trabajar por el bienestar de todos”. El diputado afirmó que realmente buscará un espacio de negociación de acuerdos con el gobierno. La idea sin duda es crear un equilibrio de trabajo, con la fracción oficialista, pero además afirmaron estar a disposición de todas las demás fracciones para aprobar aquello que es urgente para el país. “Defendemos enérgicamente nuestra posiciones, sin imponer; buscamos continuamente el diálogo” señalo Araya.

La jefa de fracción del Partido Acción Ciudadana, Carmen Muñoz, hizo énfasis y pidió por el trabajo digno para todos los costarricenses. Sin embargo, también mantienen firmes en solicitar que no se den permiso que puedan atentar con la historia y el deseo de tener fuerzas militares, esto en nombre de los permisos para aquellas embarcaciones de guerra que tocan nuestras costas. La diputada también le pidió a la presidenta Laura Chinchilla renunciar al gasto en publicidad como acción de solidaridad con la pobreza de muchos costarricenses.

El Movimiento Libertario en voz de Danilo Cubero, su jefe de fracción abordó el tema del origen del partido, como una propuesta diferente. Dentro de todo el discurso terminó haciendo énfasis que el problema de ingobernabilidad no es culpa del congreso, dijo: “este pésimo gobierno ha sido errático desde el inicio, ha demostrado una soberbia descomunal”. Cubero afirmó que sí no existieran otros partidos los destinos de algunos proyectos (La Trocha y Caso Concesión San José- San Ramón) tendrían otro fin.

Rodolfo Sotomayor, jefe de fracción del Partido Unidad Social Cristiana, también hace énfasis en lo que ellos señalan “múltiples traspiés” de “doña Laura”. Él resalta que en efecto su arrogancia y poca capacidad para escuchar han puesto el país como hace al menos 30 años no se veía, afirmando que este no es el país que queremos los costarricenses. El diputado pide a la señora Presidenta que tome decisiones, enfatizando que aún está a tiempo de mejorar las políticas económicas y sociales.

Con un resumen de su año laboral, Rita Chaves habló en nombre del Partido Accesibilidad Sin Exclusión, mencionando los logros en varias aristas: temas de educación, salud, agro, medio ambiente, economía e incluso trabajo para todos. Ellos como fracción hicieron énfasis en que aún queda un año de trabajo en donde según su discurso “pueden hacer la diferencia”. Esta fracción no crítico de ninguna forma el trabajo del actual gobierno, al contrario, afirmaron que pese a ser una pequeña fracción buscaron diálogo con otras fracciones y el Poder Ejecutivo.

“El país está urgido de soluciones” enfatizó el ahora miembro del directorio legislativo, Carlos Avendaño del Partido Renovación Nacional. El afirma que en efecto el país está cruzando en este momento un problema de ingobernabilidad. El diputado afirma que existe un problema con los sistemas de salud, señalando que se está promoviendo una técnica dudosa para la moral, como lo es la fertilización in vitro. Además señala los problemas en educación al promover la comprensión de la diversidad sexual, frente a la necesidad de fomentar los valores de la familia.

El Partido Renovación Costarricense, rindió un informe de labores de su labor, en voz del diputado, también miembro del directorio legislativo, Justo Orozco. El diputado afirmó que ellos no solo trabajan para los cristianos, sino que son un partido de puertas abiertas. El enfatizó su trabajo en la Comisión de Derechos Humanos, que según él, fue más allá de las sociedades de convivencia. Sin embargo, si mantiene que este es un proyecto que solapa el matrimonio entre personas del mismo sexo y seguirá opuesto mientras sea diputado. Él pidió rescatar a la familia (hombre, mujer y niños).

El diputado José Marial Villalta, del Partido Frente Amplio, cerró los discursos señalando como indispensable atender las demandas de los costarricenses que han sido postergadas en los años anteriores. Enfatiza los pendientes en agenda social, ambiental y económica, todo por el deterioro de nuestro país. El diputado señaló que Costa Rica está perdiendo su carácter diferenciador, es decir, quedándose atrás con respecto al avance en apoyo a la sociedad civil. Comentó también que el gobierno debería abrirse al diálogo, en su último año.

Así inicia el último año de estas 57 personas que hace tres años asumieron como representantes de los y las costarricenses. Ahora entramos a un año en el cual más bien muchos trabajan por hacer propaganda política. El tema aquí es la memoria política de los y las costarricenses.