Por Gloriana Casasola Calderón |3 de octubre de 2023, 8:40 AM

La Comisión de Cartago aprobó el lunes el informe final de investigación sobre los atrasos, sobrecostos, riesgos legales y de infraestructura del proyecto de ampliación de la autopista Florencio del Castillo.

El documento, que ahora pasa al Plenario de la Asamblea Legislativa, recomienda trasladar una copia del expediente al Ministerio Público y la Contraloría General de la República (CGR).

"Hay una urgente necesidad de ampliar y culminar la Florencio del Castillo. Sin embargo, simplemente no hemos visto que este Gobierno se interese por el tema. Además, también encontramos vínculos con el famoso caso Cochinilla", destacó el diputado del Partido Frente Amplio (PFA), Antonio Ortega.

El congresista resaltó que el exministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez, pasó en un año de apoyar la construcción de la obra en fideicomiso, como lo proponía su marca política, a dar en concesión la carretera, una parte a la constructora MECO, y la otra a la empresa H. Solís.

Dicho foro urgió al Ministerio de Obras Públicas y Transportes a sancionar al consorcio H. Solís por los atrasos en la entrega parcial del proyecto Taras-La Lima.

Los diputados también sugieren reformar la Ley de Expropiaciones y hacer una revisión integral a la legislación sobre concesiones.

"Nuevamente, más de 20 años los cartagineses esperando que esta ampliación se dé. No fue, sino hasta hace poco, que se nos comunica que no va la concesión que se había planteado, lo que quiere decir es que, hasta el momento, no han presentado ninguna propuesta. Ya los cartagos estamos cansados de estar esperando y necesitamos estas obras de forma urgente, así como la finalización de las obras que están ahorita, como son los puentes de intercambio de La Lima y Taras", mencionó por su lado la parlamentaria del Partido Liberación Nacional (PLN), Paulina Ramírez.

En cambio, el jefe de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Alejandro Pacheco, destacó la necesidad de que la Presidencia de la República, el Ministerio Público y la Contraloría acaten las recomendaciones incluidas en el informe.

"Que entren a trabajar en esos problemas que se dieron y que se llegue a la verdad real de los hechos, de por qué el atraso tan grande en esas obras. Esperamos que se resuelva la construcción de esta carretera lo antes posible para el beneficio de todos los costarricenses y, en especial, para la comunidad de Cartago", indicó.

La ampliación del corredor vial San José-Cartago comprende los tramos que van desde la rotonda de Zapote, la Florencio del Castillo y el cruce de la entrada a Cartago, hasta el puente del río Purires en San Isidro de El Guarco.

InstagramTeleticacom