Diputados condenan destitución de magistrados en El Salvador, Cancillería es prudente
El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su preocupación por los hechos y pidió respeto por la institucionalidad.
El terremoto político que tuvo lugar la noche de este sábado en El Salvador ya empezó a tener réplicas en Costa Rica.
Varios diputados han hecho pública su condena a la decisión del congreso salvadoreño de destituir a cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte así como al fiscal general de ese país.
Qué dolor por el pueblo de El Salvador, una vez más reviviendo la tragedia de un gobierno déspota y autoritario. Toda la solidaridad con el Pulgarcito de América. #FuerzaElSalvador 🇸🇻🥺
— Paola Vega (@paolavegar) May 2, 2021
Vega fue más allá y añadió que esperaba ver a los diputados ticos que se tomaron selfies “con el déspota que preside El Salvador” denunciando el golpe a la constitucionalidad democrática, en una clara alusión a los nueve legisladores fueron en febrero pasado al país del norte invitados por el propio Nayib Bukele para observar las elecciones legislativas.
En esos comicios el mandatario precisamente consiguió el control del Congreso al obtener su partido una mayoría de escaños.
En la cita estuvieron los diputados ticos Jorge Fonseca y Daniel Ulate (PLN), Nielsen Pérez (PAC), Rodolfo Peña (PUSC), Patricia Villegas (PIN), Otto Roberto Vargas (Republicano Social Cristiano), Melvin Núñez (Restauración Nacional) y los independientes Jonathan Prendas y Erick Rodríguez.
De estos, se observaron selfis con el mandatario de parte de Prendas, Núñez y Ulate.
Coincidimos con el presidente Nayib Bukele @Nayibbukele en la ruta de la consolidación de nuestras relaciones democráticas. La hermandad entre nuestros países es el pilar del desarrollo en la región.#ElSalvador28F #Elecciones2021 pic.twitter.com/3uWr864Kkz
— Jon Prendas (@jonprendas) February 28, 2021
El liberacionista y precandidato presidencial, Carlos Ricardo Benavides, también se pronunció en redes sobre lo sucedido.
"Claro, primero a quitar a quienes no han avalado la reelección consecutiva, entre otras pretensiones, y después...bueno pues la autocracia. No importa si viene de la izquierda o de la derecha, debemos condenar los rompimientos “legales” del orden democrático", aseguró el verdiblanco.
Es muy lamentable y preocupante lo sucedido en El Salvador. Un rompimiento del orden constitucional al haberse resquebrado la División de Poderes es tierra fértil para una dictadura.
— Zoila Rosa Volio (@zoilarosavolio) May 2, 2021
También condenó la situación la expresidenta Laura Chinchilla, quien lamentó que hoy América Latina amanezca con un país "más cerca del populismo".
Nuestra alicaída América Latina amanece con un país más decidido a emprender el peligroso camino del populismo cesarista, polarizante y autocrático. Ninguno de los que antes lo hicieron, han podido volver atrás.#ElSalvador
— Laura Chinchilla M. (@Laura_Ch) May 2, 2021
El Ministerio de Relaciones Exteriores se pronunció pasado el mediodía de este domingo sobre la situación pero lo hizo con prudencia, pidiendo respeto por la institucionalidad.
"Costa Rica, fiel a su tradición de respeto de las instituciones democráticas, sigue con mucha atención los acontecimientos en El Salvador, y expresa su preocupación por los hechos registrados en las últimas horas. Para nuestro país, la división de poderes constituye un principio fundamental para el funcionamiento efectivo de la democracia.
"En ese contexto, Costa Rica exhorta a que se garantice el respeto de la institucionalidad democrática y del Estado de Derecho de El Salvador, mediante el diálogo amplio y transparente entre todos los actores", aseguró.