Política

Corte de La Haya desestima tres demandas de Nicaragua contra Costa Rica

Ambos países se encuentran distanciados desde octubre de 2010, cuando Costa Rica acusó a su vecino de invadir con militares y civiles una porción de su territorio conocida como Isla Calero o Isla Portillos.

1 de mayo de 2013, 5:05 AM

Bruselas, 1 may (EFE).- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) desestimó hoy tres demandas de reconvención presentadas por Nicaragua en la disputa que mantiene con Costa Rica y pospuso la resolución de la cuarta a su decisión sobre el caso principal.

La CIJ "encuentra que la primera demanda no tiene objeto, que la segunda y la tercera son inadmisibles y que no hay necesidad de resolver la cuarta" por el momento, dada la reciente unificación de los litigios entre ambos países, según un comunicado de la Corte.

Por tanto, la resolución de todas las demandas y reconvenciones se hará al mismo tiempo, cuando se decida sobre el litigio principal.

La CIJ, con sede en La Haya, anunció hace una semana en un comunicado que ha decidido tramitar en un solo caso las dos disputas que enfrentan a Costa Rica y a Nicaragua por cuestiones fronterizas.

Se trata, por un lado, de la demanda interpuesta en noviembre de 2010 por Costa Rica en contra de Nicaragua por una supuesta invasión a una porción de su territorio; y, por otro, una de Managua contra San José por presuntos daños ecológicos al fronterizo río San Juan presentada en diciembre de 2011.

Ambos países se encuentran distanciados desde octubre de 2010, cuando Costa Rica acusó a su vecino de invadir con militares y civiles una porción de su territorio conocida como Isla Calero o Isla Portillos (fluvial), ubicado cerca de la frontera, en la costa del Caribe.

Según la demanda de Costa Rica ante la CIJ, Nicaragua invadió su territorio, causó graves daños ambientales a un humedal protegido por convenios internacionales y construyó un caño en esa zona para mejorar el cause del fronterizo río San Juan, de soberanía nicaragüense.

Un año después, Nicaragua demandó a Costa Rica ante la CIJ por supuestos daños ambientales al río San Juan durante la construcción de una carretera de lastre de unos 160 kilómetros que corre en territorio costarricense paralela a ese afluente.

El Gobierno costarricense sostiene que ese camino, llamado "Ruta 1856", es una forma de defender su soberanía en la zona cercana a la frontera, y ha permitido unir y llevar desarrollo a muchos poblados cuya única vía de comunicación era el río San Juan.

Sin embargo, la ruta, que aún no está concluida, ha sido blanco de denuncias de actos de corrupción en el manejo del dinero y las contrataciones a empresas constructoras.