Por Paulo Villalobos |30 de junio de 2025, 17:41 PM

El Tribunal de Corte Plena aceptó, la tarde de este lunes, la acusación formulada por la Fiscalía General contra el ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos.

Una mayoría de 17 magistrados contra cinco acordaron trasladar a la Asamblea Legislativa una solicitud de desafuero del jerarca, para su posterior juzgamiento.

Como miembro del Poder Ejecutivo, Campos goza de un fuero de improcedibilidad penal que solo puede ser removido por una mayoría calificada del Congreso.

Al ministro se le acusa de los supuestos de peculado, falsedad ideológica y reconocimiento ilegal de beneficios laborales.

Los hechos que se le achacan a Campos ocurrieron entre mayo de 2015 y enero de 2016, cuando fungía como subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Específicamente, al jerarca se le atribuye una presunta inserción de datos falsos en la confección de boletas de liquidación de gastos de viaje.

Campos es uno de los pocos ministros que forma parte del gabinete del presidente Rodrigo Chaves desde el inicio de su gestión hace más de tres años.

Incluso, el jerarca tuvo que librar varios pulsos con la propia Corte Plena para la obtención de permisos sin goce de salario que le permitieran acompañar al mandatario en su administración.

Tanto así que Campos tuvo que renunciar a su plaza en la Policía Judicial para continuar al lado de Chaves, hace poco más de dos meses.

YouTubeTeleticacom