Por Juan José Herrera |23 de noviembre de 2023, 17:57 PM

El Plenario Legislativo aprobó este jueves, en primer debate, el presupuesto ordinario de 2024, que dotará de recursos económicos a todo el aparato estatal para el próximo año.

El expediente se votó con el respaldo de 45 diputados y el rechazo de otros seis, todos estos de la fracción oficialista.

La razón fue los ₡58 mil millones que la Comisión de Asuntos Hacendarios le recortó al pago de intereses para trasladarlo a otras partidas como la de Seguridad (₡20 mil millones), Educación (₡9 mil millones) o Transporte (₡25 mil millones), todos movimientos que adversó el Ejecutivo y, por ende, el oficialismo.

“Lo veo y no lo creo, que una fracción de Gobierno vote en contra del presupuesto de la República”, afirmó airado el diputado liberacionista Luis Fernando Mendoza.

“Diputado Mendoza, véalo y créalo que vamos a votar en contra porque votamos un informe de minoría, responsable, que no le quita la partida de intereses y de pago responsable de la deuda, la suma de ₡58 mil millones, por eso lo votamos en contra”, le respondió la jefa del PPSD, Pilar Cisneros.

De hecho, esa votación desató una acalorada discusión en el seno del Plenario, con la oposición reclamando que, por segundo año consecutivo, es el oficialismo el que rechaza el presupuesto nacional.

“Hoy, teniendo el problema más grande este país, que es la delincuencia y el narcotráfico, el Gobierno renuncia al presupuesto y es la oposición quien lo aprueba”, dijo la también verdiblanca, Dinorah Barquero.

El presupuesto ordinario de 2024, que se votará en segundo debate el próximo martes, será de ₡12.6 billones (millones de millones) y se financiará con prácticamente un 38,8% de deuda pública y un 61,2% de ingresos corrientes.

Youtube Teletica