Por Eric Corrales |5 de mayo de 2015, 6:17 AM

Por lo general pasan escondidos durante todo el año, pero en el mes de mayo los abejones salen a la superficie, especialmente para la reproducción.

Principalmente en las zonas del país donde se da una estación lluviosa y otra seca, la mayoría de las especies "salen" en grandes cantidades con las primeras lluvias de abril o mayo.

Según la Fundación para el Centro Nacional de la Ciencia y la Tecnología (Cientec) el tamaño promedio de un abejón es de 20 milímetros, sin embargo pueden variar desde los ocho hasta cerca de 40 milímetros.

Estos abejones pertenecen a la gran familia de los escarabajos, en Costa Rica su tamaño promedio ronda los cuatro milímetros.

La mayoría de ellos son café o pardo, pero algunos tienen un brillo muy particular.

Su historia tiene un pasado muy peculiar ya que en algunas épocas como en la prehistoria fueron adorados y entre los antiguos egipcios se les consideró sagrados por su ciclo de vida.

Estos pequeños invitados se alimentan, durante la noche, de hojas de gran variedad de plantas y las larvas de raíces.

Datos del Cientec indican que desde 1758 se han descubierto más de 350.000 especies y algunos entomólogos piensan que el número real se acerca a los 8.000.000 de especies.

En nuestro país se pueden encontrar cerca de 70 especies diferentes de abejones. 

No hacen daño y son torpes, o al menos así los vemos nosotros porque están adaptados a un ambiente natural y no a las luces y paredes de casas.