Uruguay a seguir su sueño; Argentina a dejar atrás la pesadilla en Mundial de rugby
Argentina está obligada a ganar el sábado en Hanazono, en la periferia de Osaka, a Tonga, en lo que parece un trámite, dentro del Grupo C, para después centrarse en el duelo con Inglaterra, su verdadera final
Uruguay se encuentra en una nube en el Mundial de rugby y Argentina vive la intranquilidad de verse en peligro de ser eliminada. Los dos representantes sudamericanos afrontan sus duelos en el torneo este fin de semana en posiciones muy diferentes.
Los Teros tocaron el cielo con su victoria en el debut ante Fiyi (30-27), su primer triunfo ante un Top 10 del mundo en el torneo. Y ahora afrontan el domingo a Georgia con más hambre de gloria.
Si derrotan a los europeos en Kumagaya, en el Grupo D, habrán logrado por primera vez ganar dos partidos en un Mundial y además tendrán con mucha probabilidad el tercer puesto del grupo, sinónimo de clasificación directa al próximo torneo de Francia-2023.
"La dinámica en el juego es lo que nos va a ayudar más. Tenemos que hacer un juego mucho más dinámico que el que hicimos contra Fiyi", explicó a la AFP el entrenador de Uruguay, el argentino Esteban Meneses.
- Con solo dos cambios -
Antes de llegar a este Mundial, Uruguay solo había ganado dos partidos en sus tres anteriores participaciones, contra España en 1999 (27-15) y precisamente frente a Georgia en 2003 (24-12).
En el pasado Mundial de Inglaterra-2015, no logró ganar ninguno de partidos.
Uruguay mantendrá contra Georgia la base del equipo que logró la victoria contra Fiyi, introduciendo solo dos cambios, con la entrada de Alejandro Nieto por Manuel Diana como octavo y Juan Pedro Rombys por Diego Arbelo como pilar derecho.
Georgia enfrentará a Uruguay con doce cambios respecto al equipo que perdió en el debut contra Gales el lunes (derrota por 43-14).
Argentina, por su parte, está obligada a ganar el sábado en Hanazono, en la periferia de Osaka, a Tonga, en lo que parece un trámite, dentro del Grupo C, para después centrarse en el duelo con Inglaterra, su verdadera final.
Una derrota poco probable contra Tonga o después, el 5 de octubre contra Inglaterra en Tokio, lo dejaría eliminado del Mundial, tras de su revés en el debut ante Francia (23-21).
El técnico Mario Ledesma dejará en el banquillo a dos referentes, el apertura Nicolás Sánchez y el hooker Agustín Creevy, a los que sustituirán Benjamín Urdapilleta y Julián Montoya.
"Estamos todos preparados para cuando nos toque jugar. Jugará Benja (Urdapilleta) y ojalá nos pueda aportar todo lo que tiene", indicó el medioscrum Tomás Cubelli.
Después de salir en el segundo tiempo contra Francia, en el que le dio otro aire al equipo, pese a la derrota final, Urdapilleta será el apertura titular, en lugar de Nico Sánchez.
- Urdapilleta titular como apertura -
Y la ocasión de disputar su segundo Mundial le llega con 33 años, tras haber entrado desde el banco en el primer duelo en la derrota contra Francia.
"Estoy viviendo un sueño. Entrar con el número diez en un Mundial es algo grande. Sé cuál es mi misión. Imagino que el head coach me llamó por mi experiencia en jugar partidos importantes, por cómo organizo el equipo, mi visión de juego", afirmó el jugador de Castres, que ganó el Top 14 francés el año pasado.
El otro cambio importante en el equipo tendrá como protagonista a Julián Montoya, que jugará de inicio como hooker en lugar de Agustín Creevy, que fue capitán de los Pumas en el pasado Mundial.
"Me encanta jugar arranque. Estoy muy contento y con ganas de dar al equipo lo mejor de mí. Orgulloso de vestir la camiseta de los Pumas", afirmó Montoya.
Sin salir del continente americano, el otro gran protagonista de la jornada fue el tercera línea estadounidense John Quill, que recibió una suspensión de tres partidos, por un tackle al hombro del inglés Owen Farrell el jueves en la victoria del XV de la Rosa (45-7).