Otros deportes

Liga de Diamante de atletismo arranca en Doha con Semenya como protagonista

Semenya conoció el jueves que el TAS desestimó su recurso contra el nuevo reglamento de la Federación Internacional de Atletismo sobre las atletas hiperandróginas, que obliga a que bajen su tasa de testosterona con medicamentos

Por AFP Agencia |2 de mayo de 2019, 4:10 AM

Todas las miradas estarán pendientes especialmente de los 800 metros femeninos, donde Caster Semenya participa el viernes en la reunión de Doha, primera cita del circuito de la Liga de Diamante 2019 de atletismo, que estará también marcada por un 3.000 metros femenino de altos vuelos.

Semenya conoció el jueves que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) desestimaba su recurso contra el nuevo reglamento de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) sobre las atletas hiperandróginas, que obliga a que bajen su tasa de testosterona con medicamentos.

En el plano estrictamente deportivo, esos 800 metros femeninos de Doha reúnen a las atletas que han subido a los últimos podios internacionales más importantes: Semenya (oro olímpico en Rio-2016 y oro mundial en Londres-2017), la subcampeona olímpica y mundial burundesa Francine Niyonsaba, la keniana Margaret Wambui (bronce olímpico) y la estadounidense Ajee Wilson (bronce mundial).

Las tres primeras son atletas afectadas por las normas hiperandróginas.

"Esta vida es a veces muy injusta. Todo lo que pasa, pasa por algún motivo, Caster", escribió en las redes sociales Wambui.

"Nosotras, las africanas, no tenemos nada que decir en este mundo. No hay nada que podamos hacer. Lo siento, querida. Es algo doloroso", añadió.

Esta doble vuelta de pista en la capital catarí, la ciudad que será sede en septiembre y octubre del Mundial, será la última cita antes de que se vean obligadas a la toma de medicamentos para cumplir con las nuevas normas.

- Test para Asher-Smith -

El otro plato fuerte de la noche serán los 3.000 metros femeninos, con una lista de participantes impresionante, compuesta principalmente por atletas del Este de África, con 12 kenianas y 5 etíopes entre las 19 competidoras.

La campeona mundial de cross, la keniana Hellen Obiri y la etíope Genzebe Dibaba (plusmarquista mundial en sala de 1.500 y 5.000 metros) figuran en esa lista de figuras inscritas para Doha en esa distancia.

La primera reunión de esta Liga de Diamante también supondrá la reaparición de la velocista británica y triple campeona europea el año pasado en Berlín (100, 200 y 4x100 metros), la británica Dina Asher-Smith.

Será la favorita de los 200 metros de Doha, con la nigeriana Blessing Okagbaré como principal adversaria.

"Quería ver el estadio antes del Mundial. Siempre es bueno poder testar el ambiente y las condiciones", indicó Asher-Smith en una conferencia de prensa sobre sus intenciones con la carrera del viernes.

Por su parte, la colombiana Caterine Ibargüen, que se coronó el año pasado como vencedora de la Liga de Diamante en dos pruebas (triple salto y salto de longitud), estará en Doha en el salto de longitud, con la intención de iniciar de la mejor manera su defensa del título, en un año donde intentará reconquistar el título mundial de triple salto, su prueba favorita, que cedió en 2017 a la venezolana Yulimar Rojas.

En el salto con pértiga masculino, el brasileño Thiago Braz, vigente campeón olímpico, tendrá como máximo adversario al estadounidense Sam Kendricks, bronce en Rio-2016 y campeón mundial en Londres en 2017.