Comienzan los primeros esfuerzos para la reapertura del surf en Costa Rica
La Asociación Costas de Surf (ACOS) presentó un protocolo ante el Ministerio de Salud y el Icoder
La Asociación Costas de Surf (ACOS) presentó un protocolo ante el Ministerio de Salud y el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder) para la reapertura del deporte del surf, tanto recreacional, profesional y de enseñanza.
El mismo consiste en que cada surfista interesado en volver a sus entrenamientos deberá registrarse para que se le asigne un horario bajo medidas de distanciamiento e higiene.
“Queremos respetar todos los lineamientos del Ministerio de Salud y hacer una práctica responsable, nuestro deporte es individual y al aire libre es por eso hemos enviado el protocolo de salud para que nuestros atletas puedan volver a entrenar”, indicó Víctor Arce, presidente de ACOS.
Todo surfista, profesional o amateur, deberá seguir una serie de lineamientos: primero deberá comunicarse con la asociación vía telefónica y digital en horario de 2 p. m. a 5 p. m.
A cada deportista se le asignará una cita a cada miembro registrado y se le informará a cerca del protocolo que debe seguir y cada persona dispondrá de una hora para surfear.
Acatando el protocolo de distanciamiento social, se mantendrá una distancia mínima a los dos metros, entre los participantes, tanto en la playa como a la hora de entrenar dentro del mar.
Los miembros que presenten algún tipo de síntoma o padecimiento como diarrea, resfrío común, tos, dolor de cabeza, estornudos, etc, no serán aceptados bajo ninguna circunstancia.
Todo surfista que no esté registrado o incumpla el horario establecido, se denunciará a la Fuerza Pública de la localidad.
De momento, la organización estará a la espera del aval del Ministerio de Salud para poder implementar este sistema.
Los interesados podrán contactarse con Grupo ACOS a través de su Facebook Acos Surfing, a través del Instagram Acos Surfing o por medio del Whatsapp +506 8569-9706.