Solo 10% de población mayor de edad domina el inglés
El último informe del estado de la educación indica que la enseñanza pública del inglés requiere de avances acelerados, ya que solo un 10% de la población mayor de edad domina el idioma.
El último informe del estado de la educación indica que la enseñanza pública del inglés requiere de avances acelerados, ya que solo un 10% de la población mayor de edad domina el idioma.
El dominio de un segundo idioma es clave para insertarse con éxito al mercado laboral y en muchos de los casos el inglés pasó de ser el complemento en un curriculum para convertirse en el requisito por un puesto laboral.
A pesar de eso los números en Costa Rica no son alentadores. Tal y como lo señala el último informe del estado de la educación solo un 10% de los jóvenes mayores de edad domina el inglés y como si fuera poco la situación es prácticamente la misma desde el año 2000.
Según los expertos los factores que expliquen el bajo de dominio de un segundo idioma en los ticos son variados, entre ellos la forma en cómo los docentes enseñan el inglés, las horas efectivas de clase y el que más destacan: la formación universitaria de los estudiantes.
A pesar de los esfuerzos que ha realizado el ministerio de Educación, el mismo informe califica de contradictoria la situación del país, pues mientras se busca inversión de empresas extranjeras en el país hay una falta de recurso humano que haga frente al requerimiento bilingüe de esas compañías.
Siendo así, la principal meta del plan nacional de inglés en que el 2017 sería el año en que el 50% de los egresados de secundaria tengan un nivel superior al intermedio difícilmente se cumpla.
Un cambio en el diseño de las pruebas de bachillerato es otro de los desafíos en esta materia, pues la prueba de inglés contradice totalmente el enfoque comunicativo de los programas de estudio y se limita a evaluar solo la comprensión de lectura.