Guatemala: ataque armado pandillero deja siete muertos dentro del principal hospital público
El pandillero que lideraba el ataque es un joven de 15 años apodado "El Niño" y usaba chaleco antibalas y un arma de grueso calibre.
Al menos siete personas murieron, incluido un niño, y 12 resultaron heridas en un ataque armado perpetrado este miércoles por pandilleros en un hospital de Ciudad de Guatemala para rescatar a un compañero detenido, informaron fuentes oficiales.
El ataque ocurrió cuando un preso, miembro de la pandilla Mara Salvatrucha, llegó al Hospital Roosevelt de Ciudad de Guatemala para una cita médica y otros miembros de la pandilla llegaron disparando desde un auto para liberarlo, según la policía.
Los delincuente armados ingresaron a la sala de emergencia del hospital para liberar al reo Anderson Daniel Cifuentes, de 29 años, quien guardaba prisión por homicidio y asociación ilícita. Es sindicado como uno de los líderes de dicha pandilla.
Entre las víctimas figuran dos guardias del Sistema Penitenciario (SP), un niño de ocho años y un particular, dijo a periodistas una fuente de comunicación social del centro de salud.
La fuente, que pidió no citar su nombre, comentó que debido a la emergencia suspendieron el servicio de consulta externa del hospital.
El subdirector ténico del hospital, Antonio Barrientos, aclaró que entre las víctimas no figura ningún médico, pero sí un guardia del lugar.
En tanto, el director de la Policía Nacional Civil, Nery Ramos, comentó que fueron capturados cinco pandilleros que cometieron el ataque, aunque el reo trasladado al hospital no ha sido localizado. Uno de ellos es un joven de 15 años quien lideraró el ataque y es apodado "El Niño".
Ramos indicó que los atacantes dejaron un vehículo abandonado, en cuyo interior había varias armas de fuego.
El director policiaco aseguró que el ataque fue directo contra guardias del Sistema Penitenciario para rescatar a Cabrera, quien fue trasladado hacia ese centro asistencial por orden de juez.
Un guardia penitenciario que sufrió una herida de bala en el brazo izquierdo, dijo a la AFP que logró sobrevivir al tirarse al suelo.
"Estoy muy preocupada y cansada de lo que pasa en Guatemala", comentó a la AFP entre sollozos Elena De León, quien fue con su hija a una cita médica al hospital y que salió ilesa, aunque con crisis nerviosa.
El gobierno del presidente Jimmy Morales repudió y lamentó el ataque armado.
"Expresamos nuestras condolencias y solidaridad a las familias de las víctimas", dijo en rueda de prensa el portavoz presidencial, Heinz Heimann.
El Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jorge de León Duque, lamentó también el ataque armado al considerar que el hecho "refleja la debilidad del Estado, del sistema de justicia, en atender (a reos de alta peligrosidad) en los hospitales".
De León consideró que "la población tiene razón de sentirse indignada, estar molesta y no confiar en los funcionarios públicos".
Los reos que padecen algún quebranto de salud son trasladados a hospitales públicos por orden judicial para su atencion, debido a la carencia de hospitales o medicamentos en las prisiones.
Guatemala vive una ola de criminalidad que deja cerca de 6.000 muertes por año, casi la mitad de las cuales están ligadas a las actividades del narcotráfico y a las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18, dedicadas principalmente a la extorsión a comercios y medios de transporte